Eventos

Conferencistas

Escritor y experto en seguros (EE.UU.)
Autor: The end of insurance as we know it
Es conocido como ‘el líder mundial de pensamiento insurtech’. Es experto en temas de innovación, seguros de propiedad y daños a terceros.
Es autor del libro ‘The end of insurance as we know it’, que ha vendido más de 3.000 copias en 12 países.
Tiene más de 20 años de experiencia en la industria de servicios financieros en AF Group, USAA, Citigroup y la Junta de la Reserva Federal.
Tiene una maestría en Ciencias en Gestión de Seguros de la Universidad de Boston (EE.UU.) y una Licenciatura en Ciencias Económicas de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.).

Ejecutivo Senior, miembro del equipo directivo de Bill Gates.
Microsoft
Más información
Es reconocido por acelerar el crecimiento con audiencias y modelos de negocio emergentes, nuevos segmentos y mercados alrededor del mundo. Está comprometido con impulsar asociaciones innovadoras entre empresas de tecnología, gobiernos, ONG y la academia para ampliar el impacto en la educación y desarrollo de nuevos modelos de negocios.
El colombiano trabajó varios años con Bill Gates como integrante de su equipo directivo y lideró el grupo mundial de soluciones para pequeñas y medianas empresas y canales de distribución. En sus últimos años con Microsoft estuvo en China, donde expandió la presencia estratégica de la compañía en más de 20 ciudades.
Ha recibido numerosos reconocimientos: el premio global de liderazgo en Microsoft (otorgado por Bill Gates en 2007), el colombiano ejemplar residente en el exterior (otorgado por el Diario El Colombiano en 2013) y la condecoración Orden Civil de Alfonso X ‘el Sabio’ (otorgada por el Ministerio Español de Educación y Deportes, en 2013).
Ayala fue miembro senior del Comité Asesor de Tecnología del Foro Económico Mundial y asesor del Gobierno de Colombia como miembro de la Misión de Sabios (2019).
Actualmente es director independiente de dos juntas directivas: Centene Corp. USA. (desde 2011), Ecopetrol (desde 2019) y consejero de junta de su Alma Mater, Universidad Jorge Tadeo Lozano (desde 2007).

Editor en jefe de la revista Americas Quarterly
Más información
Brian es reconocido como un "conocedor de Washington y Wall Street", y comparte con clientes en América Latina cómo son percibidos sus propios países (ya sea Perú, Argentina o Colombia) en Estados Unidos, qué piensan los inversionistas y los legisladores, y cuál es el panorama general frente a la región. En el Consejo de las Américas, pasa todo su tiempo en esa intersección entre América Latina y los Estados Unidos.

Investigador y fundador de Raddar CKG
Más información
Camilo Herrera Mora es experto en temas estratégicos de consumo y del consumidor. Economista enamorado, filósofo convencido y marketero apasionado; socio fundador de RADDAR Consumer Knowledge Group y del Moskowitz Institute, Centro Mundial para la Experimentación en Marketing y Consumo. Asesor ministerial de gobiernos de varios países, miembro de diversos comités técnicos nacionales y regionales en temas de macroeconomía y estadística, profesor invitado en instituciones educativas como la Universidad de los Andes, CESA, Georgia State University, Wharton School of Business, Universidad Autónoma de Barcelona y New York University; miembro de la American Marketing Association, American Economist Association, ACEI y WVSN; Conferencista de Hi-Cue y BCC, autor de 17 libros y columnista de opinión en Portafolio y en diversos medios económicos y de mercadeo nacionales e internacionales. Con su seudónimo “Colombiador” fue el bloguero más leído de El Tiempo en 2016.
Siga sus actividades en Twitter: @consumiend

Superintendente Financiero
Más información
Abogado con especialización en Derecho Financiero y Bursátil y master Europeo en Desarrollo Económico. Cuenta con amplia experiencia en instituciones financieras, como el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – FOGAFIN y la Superintendencia Financiera de Colombia. Así mismo, tiene una importante trayectoria como docente en pregrado y posgrado.

Ministro de Hacienda
Más información
Economista de la Universidad de los Andes, con estudios de postgrado como Doctor of Philosophy (Ph.D), Departamento de Economía, University of Illinois at Urbana Champaign, Master of Science (M.S), Departamento de Economía, University of Illinois at Urbana Champaign.
Ha sido ministro de Hacienda y Crédito Público entre 2003 y 2007, viceministro de Hacienda (2002-2003), decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes (2000-2002), economista Líder de Investigación en el BID en Washington (1997-1998) y gerente Técnico del Banco de la República (1993-1997).

Codirector del Banco de la República
Más información
Abogado de la Universidad de los Andes, especializado en Derecho Administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Adelantó estudios de Economía en el New School for Social Research de New York (EE.UU.) y estudios sobre Banca Central en el Fondo Monetario Internacional.
- Miembro de dedicación exclusiva del Banco de la República desde marzo de 2017.
- Superintendente Financiero de septiembre de 2010 a marzo de 2017.
- Gerente Ejecutivo del Banco de la República de enero de 2002 a agosto de 2010.
- Secretario de la Junta Directiva del Banco de la República de agosto de 1994 a agosto 2010.
- Viceministro de Trabajo y Seguridad.
Ha dictado cátedra en temas de banca central y legislación cambiaria en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en la Pontificia Universidad
Javeriana.

Presidente Junta Directiva

Presidente de Fasecolda

Presidente de la República
*Por confirmar