Eventos

head-cnv15

Conferencistas

Germán Vargas Lleras

Vicepresidente de la República

Más información

Político y abogado colombiano de la Universidad del Rosario. Fue senador de la República entre 1994 y 2006, año en que llegó a obtener la votación más alta del país en las elecciones legislativas. Ha sido presidente del Senado de la República, jefe del partido Cambio Radical, candidato a la Presidencia de la República en 2010, ministro del Interior y de Justicia y ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Clemente del Valle Borráez

Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional FDN

Más información

Economista de la Universidad de los Andes, con Magister en Economía de la misma universidad y Magister Of Science University of London- Inglaterra

Se ha desempeñado en cargos como director del Programa de Asistencia Técnica del Banco Mundial y superintendente de valores en la entidad que hoy es conocida como la Superintendencia Financiera.

Victor Traverso Casagrande

Director-Representante de la CAF en Colombia.

Más información

Es “Fellow” de la Universidad de Harvard. Cuenta con estudios de doctorado y maestría, en Economía y en Desarrollo Económico de la Universidad de Boston; y MBA de la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN) del Perú.

Durante más de 25 años hizo parte del BID en diversas áreas, con responsabilidades en transacciones para el sector privado y público. Recientemente fue asesor y director del Ministro de Economía y Finanzas en el Perú.

Fernando Bravo

Director de la División de Banca de Inversión de América Latina de Goldman Sachs

Más información

Licenciado en física-ingeniería y economía de la Universidad Washington and Lee y un MBA de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania. Es el responsable de la creación y estructuración de oportunidades de financiación para los gobiernos y las empresas en Perú, Chile y Colombia.

Es miembro de la Red de Asesoría Empresarial de NESsT Perú, una organización centrada en el desarrollo de las empresas sociales sostenibles en las economías de mercados emergentes. También ha participado en otras iniciativas sin fines de lucro que promueven los negocios y las inversiones en Perú, así como la educación y el espíritu empresarial en el país.

Andrés Escobar Arango

Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Más información

Economista y magíster en economía de la Universidad de los Andes, y magíster en economía y candidato a PhD en economía de la Universidad de Nueva York.

Se ha desempeñado como gerente en la Empresa de Energía de Bogotá, asesor del Ministro en el Ministerio de Desarrollo Económico e investigador de Fedesarrollo. Fue director de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Ha sido miembro de las juntas directivas de numerosas compañías, dentro de las cuales se encuentran Ecopetrol, Colgener, Propilco, Compañía Colombiana Automotriz, Isagen y el Banco Agrario de Colombia.

Sergio Clavijo Vergara

Presidente de Anif

Más información

Economista de la Universidad de los Andes y doctor en economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Fue economista del departamento del hemisferio occidental del fondo monetario internacional, asesor del Gobierno colombiano en asuntos cafeteros del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, asesor de la comisión de Racionalización del Gasto Público, proyecto financiado por el Banco Mundial – Pnud.

STambién se desempeñó como viceministro técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y fue codirector del Banco de la República, donde además ostentó los cargos de investigador del grupo de Estudios Especiales de Investigaciones Económicas; fue jefe de la división fiscal y director de estudios especiales de la misma área.

Santiago Montenegro Trujillo

Presidentes ASOFONDOS

Más información

Economista de la Universidad de los Andes, con magíster en economía de la misma universidad. También posee un Master of Science (MSc) en economía de la London School of Economics, y un PhD de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Fue economista del Banco Mundial, asesor del Gobierno para Asuntos Cafeteros, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF); director del Departamento Nacional de Planeación y, actualmente, se desempeña como presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (ASOFONDOS).

Es además miembro del Directorio de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).

En la actualidad es también miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Colombia y miembro del Consejo Superior de la Universidad de los Andes, y de las juntas directivas de varias empresas.

María Aránzazu (Mirenchu) del Valle Schaan

Secretaria General de UNESPA

Más información

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Derecho Comunitario por la Universidad Libre de Bruselas (Institut d’Études Européennes).

Su trayectoria profesional comenzó en la Dirección General de Política Territorial de la Comisión de la Comunidad Económica Europea (CEE), actual Unión Europea.

Tras su paso por las instituciones comunitarias, se incorporó a la Asociación Empresarial del Seguro como directora de Relaciones Internacionales, en 1988. Fue nombrada secretaria general de UNESPA en 1996, cargo que ejerce en la actualidad.

Enrique José Nates

Viceministro de Transporte

Más información

Es abogado, egresado de la Universidad Sergio Arboleda, cuenta con una Maestría en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid-España).

En su hoja de vida se destacan diferentes estudios en la Universidad Rey Juan Carlos e Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y un Curso Superior de Especialización en Gobierno y Reforma del Estado en América Latina en la Universidad Complutense, de la capital española.

Se desempeñó como Superintendente Delegado para Registro durante aproximadamente tres años. Estuvo vinculado a la Superintendencia de Puertos y Transportes, desde el 2013 al 2014; al Ministerio de Vivienda, como asesor externo, desde el 2013 hasta el 2014 y en la Aeronáutica Civil, desde el 2005 hasta el 2011.También fue asesor en el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora.

Arturo Solarte Rodríguez

Abogado – Consultor y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia

Más información

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes, con formación de posgrado en Derecho de Contratos y en Derecho de Daños de la Universidad de Salamanca y en Derecho de Seguros de la Pontificia Universidad Javeriana.

Fue secretario general de Colmena (hoy Banco Caja Social), vicepresidente jurídico de la Fundación Social, socio de la firma Santos, Munevar & Jaramillo, director del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, magistrado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia y conjuez de la Corte Constitucional.

En la actualidad es abogado en ejercicio, profesor universitario, conjuez de la sección tercera del Consejo de Estado y árbitro de los Centros de Arbitraje y Conciliación de las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cali.

Alejandro Gaviria Uribe

Ministro de Salud y Protección Social

Más información

Ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con maestría en economía en la Universidad de los Andes. Posee un doctorado en economía de la Universidad de California, San Diego.

Fue investigador del Banco Interamericano de Desarrollo, subdirector de Fedesarrollo y subdirector del Departamento Nacional de Planeación. Además, miembro independiente de la junta directiva de Bancolombia y decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

En 2006, recibió el Premio Juan Luis Londoño, entregado cada dos años a un investigador o innovador colombiano en temas sociales. En 2012 fue designado por el presidente Juan Manuel Santos como ministro de Salud y Protección Social.

Mauricio Santa María S.

Presidente EConcept

Más información

Economista de la Universidad de los Andes con un Ph.D. en economía de la Universidad de Georgetown.

Su ejercicio profesional se ha desarrollado en el ámbito de las políticas públicas, la investigación y la docencia, y ha estado concentrado en temas de política social (salud, pensiones, mercado laboral, educación y pobreza) e infraestructura (energía y transporte).

Entre 2010 y 2012, fue nombrado ministro de Protección Social por el presidente Juan Manuel Santos, y luego ocupó el cargo de director general del Departamento Nacional de Planeación (DNP) entre 2012 y 2013.

Ha ocupado varias posiciones en Fedesarrollo, el Banco Mundial, y el BID, además de integrar varias juntas directivas y comisiones de regulación, entre las que destacan las juntas de ECOPETROL, la FEN, Colpensiones, el CONPES, la Comisión Rectora de Regalías y la CREG.

Mario Ochoa Castillo

Director responsable de Data Insights para Microsoft Latinoamérica en Microsoft Corporation.

Más información

Ha liderado las estrategias de marketing y comercialización de las soluciones de Business Intelligence, Big Data, Advanced Analytics e IoT, cargo que ha ocupado en los últimos 5 años, después de ver por el negocio de Plataforma de Aplicaciones en la subsidiaria de Microsoft México por 5 años. Mario es Ingeniero en Cibernética y en Sistemas Computacionales, egresado de la Universidad La Salle en México y cuenta con varios Diplomados en Marketing por Kellog School of Management, Duke University y el ITESM.

Jorge Castaño

Superintendente Financiero

Más información

Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con una especialización en Derecho Financiero y Bursátil de la misma universidad y un Master Europeo en Desarrollo Económico de la Universidad Carlos III de Madrid.

Tiene además una importante trayectoria como docente en pregrado y posgrado de las facultades de Derecho y Finanzas de la Universidad Externado de Colombia y de la Pontificia Universidad Javeriana.

Dirigió la participación de la Superintendencia Financiera de Colombia en diferentes grupos técnicos de trabajo con organismos internacionales (FMI, Asociación de Supervisores Bancarios de la Américas - ASBA -, Financial Stability Board - FSB - y COSRA).

Javier Santiso Guimaras

Profesor de economía del ESADE Business School España y exdirector general y economista jefe del Centro de Desarrollo de la OCDE

Más información

Doctor Sciences Po Paris con PhD Studies. Oxford University, MBA. HEC School of Management y Master of International Economics. Sciences Po Paris.

Vicepresidente de ESADE Business School y presidente de la OECD Emerging Markets Network (EmNet).

Ha colaborado con bancos de inversión y gestores de activos, en particular Lazard Frères (París) y Crédit Agricole Indosuez (París y Londres). Ha sido Economista Jefe para Mercados Emergentes en BBVA (Madrid) y miembro del Advisory Board para Emergentes de Pfizer (Nueva York). En 2009, el World Economic Forum lo nombró como uno de los Young Global Leaders de Davos.

Fundador de Start up Spain, una plataforma para impulsar innovación y tecnología y de Talentum Startups, una plataforma para potenciar aceleradoras de startups. Ha publicado varios libros sobre economía internacional y mercados emergentes en Oxford University Press, Cambridge University Press y MIT Press. En 2011 y en 2012 ha sido nombrado por la revista Foreign Policy como uno de los pensadores iberoamericanos más influyentes de su generación.

Miembro de los consejos asesores globales del Foro Económico Mundial y del Aspen Institute de Francia.

Es una de las autoridades líderes en mercados emergentes. Ha publicado más de 30 artículos en journals académicos especializados y media docena de libros.

Cecilia Álvarez Correa

Ministra de Comercio, Industria y Turismo

Más información

Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue vicepresidente de la Contraloría de Bavaria S.A., vicepresidente de La Previsora S.A., alta consejera de la Presidencia de la República, y ministra de Transporte.

Entre 2010 y 2012 se desempeñó como directora del Fondo Adaptación, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y creada para identificar y priorizar necesidades en la etapa de recuperación, construcción y reconstrucción, luego de la temporada invernal de 2010 ocasionada por el fenómeno de la niña.

Bruce Mac Master Rojas

Presidente de la Andi

Más información

Economísta de la Universidad de Los Andes; se ha desempeñado como viceministro de Hacienda en el gobierno de Juan Manuel Santos y fue gerente financiero de Propilco, Aceitales, Concentrados y Siderúrgica del Caribe.

Fue cofundador de Compartamos con Colombia y la Fundación Granitos de Paz. Asumió la presidencia de la Fundación Pies Descalzos e hizo parte de las juntas directivas de las Fundaciones Batuta, Semana, Corporación Conexión Colombia, Víctor Salvi y Casa de la Madre y el Niño.

Sebastián Edwards Figueroa

Economista

Más información

Economista, consultor internacional y escritor chileno. Radicado en Estados Unidos, país del que también es ciudadano, escribe sus novelas en español y, generalmente, sus libros de economía en inglés.

Se tituló de Ingeniero Comercial en la Universidad Católica y continuó sus estudios en Estados Unidos, en la Universidad de Chicago, donde obtuvo los grados de M.A. (y Ph. D y donde se dedicaría a la docencia, primero como profesor asistente en el departamento de Economía, luego, como titular, para finalmente pasar a ejercer la cátedra Henry Ford II en la Anderson Graduate School of Management.

Fue economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial y es también investigador asociado del National Bureau of Economic Research (NBER). Autor de más de 200 artículos académicos sobre economía internacional, macroeconomía y desarrollo económico, que han aparecido constantemente en importantes revistas especializadas.

Ha sido consultor de numerosas empresas e instituciones multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, OECD y ha trabajado en esa calidad en numerosos países, incluyendo los siguientes:

Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Egipto, Guatemala, Honduras, Indonesia, Corea, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Tanzania, y Venezuela.

Juan José Echavarría

Exdirector del Banco de la República y exdirector de Fedesarrollo

Más información

Ingeniero y economista, cursó estudios de Ingeniería Administrativa en la Universidad Nacional de Colombia. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston, Estados Unidos y un Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford St. Antony's College, UO, Gran Bretaña.

Se ha desempeñado como profesor de Macroeconomía Avanzada y Comercio Internacional y como decano de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia. Director de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Cafeteros, viceministro de Comercio Exterior de Colombia, ministro plenipotenciario, consejero de la División Comercial de Colombia en la OEA y director ejecutivo de Fedesarrollo.

Fue codirector y miembro de Junta Directiva del Banco de la República.

Roberto Vergara Ortíz

Presidente de la Junta Directiva de Fasecolda

Más información

Administrador de Empresas de la Universidad del Rosario y MBA (Master Business Administration) de Babson College en Boston. Desde enero de 2011 es el Presidente de las Compañías Seguros de Vida Alfa S.A. y Seguros Alfa S.A. Durante casi cuatro años trabajó en Mundial de Seguros, desempeñando los cargos de Vicepresidente Comercial y Presidente. También se desempeñó durante 14 años en el sector bancario, ocupando diferentes posiciones directivas como Gerente Regional Bogotá de Banca Empresarial y Corporativa en Bancolombia, y en el área internacional, fue Gerente de Segmento Internacional y de Mercadeo de las Filiales del Exterior, Gerente de Relación con Inversionistas Internacionales y Gerente de Inversiones Internacionales del mismo banco.