Eventos

head-cnv16

Conferencistas

Marina Oberholzer

Consultor de Investigación de Comportamiento. Swiss Re

Marina es licenciada en letras de la Universidad Americana de Bulgaría, con una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Duke.

Más información

Se desempeñó como asistente de investigación de la Organización de las Naciones Unidas y trabajó como investigadora asociada en la Universidad de Duke.

En Swiss Re ha sido líder del programa de graduados y analista financiero.

César Gaviria Trujillo

Expresidente de Colombia

Fue Presidente de Colombia entre 1990 y 1994. Bajo su gobierno se creó y sesionó la Asamblea Nacional Constituyente, y se firmó la Constitución de 1991.

Más información

Estudió economía en la Universidad de los Andes y comenzó su carrera política en 1970 como concejal de su ciudad natal (pereira) por el Partido Liberal.

En 1976 fue alcalde de Pereira, y en 1978, fue nombrado viceministro de Desarrollo Económico del ministro Gilberto Echeverri Mejía, un político liberal de Antioquia.

Al finalizar su mandato en 1994, fue elegido nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). y reelegido en esta misma organización en 1999.

En el 2005 vuelve al país para dirigir el Partido Liberal, y apoyar la candidatura de Horacio Serpa en las elecciones presidenciales del 2006.

Tras ser uno de los aliados claves en el gobierno de Juan Manuel Santos, se convirtió en mayo de 2013 en el líder de su campaña de reelección

En 2015, propuso que la justicia transicional cobijara no solo a los combatientes sino también a sus cómplices y financiadores.

Santiago Rojas Arroyo

Director de la DIAN

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes.

Más información

Se ha desempeñado como ministro de Comercio, Industria y Turismo y viceministro de Comercio Exterior. Fue director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, y director general del Instituto Colombiano de Comercio Exterior, Incomex. Asesor externo del Gobierno Nacional para los temas jurídicos del TLC entre Colombia y Estados Unidos.

Iván Duque Márquez

Senador de la República

Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con una maestría en Derecho Internacional Económico de American University y Gerencia Pública de Georgetown University.

Más información

Ha cursado estudios ejecutivos en negociación estratégica, políticas de fomento al sector privado y gerencia de capital de riesgo en las escuelas de Negocios y Gobierno de la Universidad de Harvard.

Trabajó como jefe de la división de asuntos culturales en el Banco Interamericano de Desarrollo; asesor del expresidente Colombiano Álvaro Uribe Vélez y del Ministro de Hacienda Juan Manuel Santos, durante el gobierno de Andrés Pastrana.

Es columnista del diario Portafolio.

Guillermo Perry Rubio

Integrante de la Comisión de expertos para la equidad y competitividad tributaria

Carlos Caballero Argaez

Decano de la Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes

Es Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes, con Maestría en Historia en la misma universidad, Master en transporte de la Universidad de Berkeley y Master en Public Affairs de la Universidad de Princetone.

Más información

Tiene de 40 años de experiencia trabajando en el sector público, se desempeñó como director ejecutivo de Fedesarrollo, presidente de la Asociación Bancaria de Colombia, director del Fondo de Promoción de Exportaciones, Proexport, y presidente de Bancoldex. Ejerció como presidente de la Bolsa de Bogotá, ministro de Minas y Energía, y fue miembro de la Junta Directiva del Banco de la República.

Es columnista y escritor. En 2006 fue designado como primer director de la Escuela de Gobierno "Alberto Lleras Camargo" de la Universidad de los Andes.

Roberto Junguito Bonnet

Ex ministro de Hacienda, Ex presidente de Fasecolda

Economista de la Universidad de los Andes, con una especialización en Demografía y un Ph.D en Economía de Princeton University. Ha realizado varios cursos en el London School of Economics and Political Science y en la Universidad Libre de Bruselas.

Más información

Fue ministro de Hacienda, representante de Colombia ante la Organización Internacional del Café en Londres, director de Fedesarrollo, ministro de Agricultura, embajador ante la Comunidad Europea, presidente de la Asociación de Exportadores de Café, embajador de Colombia en Francia y presidente de Fasecolda.

Gerardo Hernández Correa

Superintendente Financiero de Colombia

Abogado de la Universidad de los Andes, especializado en Derecho Administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Adelantó estudios de posgrado en Economía en el New School for Social Reserarch de New York y estudios sobre Banca Central en el Fondo Monetario Internacional.

Más información

Se desempeñó como secretario de la Junta Directiva y como gerente Ejecutivo del Banco de la República. Fue viceministro de Trabajo y Seguridad Social, jefe de la Unidad de Desarrollo Empresarial del DNP, y asesor del Director Ejecutivo por Colombia y Perú ante el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones, en Washington.

En el Ministerio de Hacienda y Crédito Público laboró como director General Administrativo, subdirector de Crédito Público Interno, asesor del Viceministro de Hacienda y abogado del Departamento Jurídico de la Dirección General de Crédito Público.

Edgardo Demaestri

Especialista líder en Mercados Financieros en la división de Mercados de Capitales e Instituciones Financieras del Banco Interamericano de Desarrollo.

Andrés Escobar Arango

Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Economista y magíster en economía de la Universidad de los Andes, y magíster en economía y candidato a PhD en economía de la Universidad de Nueva York.

Más información

Se ha desempeñado como gerente en la Empresa de Energía de Bogotá, asesor del Ministro en el Ministerio de Desarrollo Económico e investigador de Fedesarrollo. Fue director de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Ha sido miembro de las juntas directivas de numerosas compañías, dentro de las cuales se encuentran Ecopetrol, Colgener, Propilco, Compañía Colombiana Automotriz, Isagen y el Banco Agrario de Colombia.

Hernando José Gómez Restrepo

Consultor - Ex Director DNP

Economista de la Universidad de los Andes y candidato a Ph. D. en Economía; tiene maestría con especialización en Moneda, Banca, y Economía Internacional de la Universidad de Yale.

Más información

Fue subdirector del Departamento Nacional de Planeación, asesor de Asuntos Cafeteros del Gobierno y luego codirector del Banco de la República.

Al salir de la junta directiva del banco central, fue nombrado presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en la que estuvo tres años. Luego fue embajador ante la Organización Mundial de Comercio, cargo que desempeñó por nombramiento del expresidente Andrés Pastrana. Más adelante, durante el periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez, fue nombrado como negociador del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

Es conocido por su experiencia con los gremios, la banca central, los organismos oficiales, la programación macroeconómica y la política financiera.

En la Dirección de Planeación, Gómez tuvo que coordinar la reforma a las regalías para aprovechar adecuadamente los recursos que las regiones percibieron por la explotación de hidrocarburos y luego desarrollar un modelo a largo plazo para definir la administración de los recursos destinados al auxilio de la población desplazada por la violencia y la pobreza.

Como Zar de Asuntos Internacionales, Gómez se enfocó en la implementación normativa y el aprovechamiento comercial del TLC con los Estados Unidos.

Sergio Clavijo Vergara

Director de ANIF

Economista de la Universidad de los Andes y doctor en economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Más información

Fue economista del departamento del hemisferio occidental del fondo monetario internacional, asesor del Gobierno colombiano en asuntos cafeteros del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, asesor de la comisión de Racionalización del Gasto Público, proyecto financiado por el Banco Mundial – Pnud.

También se desempeñó como viceministro técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y fue codirector del Banco de la República, donde además ostentó los cargos de investigador del grupo de Estudios Especiales de Investigaciones Económicas; fue jefe de la división fiscal y director de estudios especiales de la misma área.

Fernando Quijano Velasco

Director de La República

Es periodista especializado en economía, becario del diario El Mundo de Madrid. Fue jefe de redacción de Portafolio, editor general de El Colombiano de Medellín.

Más información

Estudió Artes Liberales en la Universidad de Navarra en España; participó en el Advanced Executive Program de Northwestern University en Chicago y en Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes. Fue profesor de la Cátedra Empresa Informativa del Máster de Periodismo de la Universidad del Rosario y la Revista Semana. Es cofundador de la Red Iberoamericana de Prensa Económica que agrupa los periódicos de economía y negocios más importantes de la región.

Carlos Holmes Trujillo

Director de asuntos internacionales del partido Centro democrático y excandidato a la vicepresidencia

Álvaro Uribe Vélez

Expresidente de Colombia

Abogado de la Universidad de Antioquia; en 1993, obtuvo un certificado de administración y finanzas de la Escuela de Extensión de la Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos.

Más información

Fue jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín en 1976, secretario general del Ministerio del Trabajo en 1977 y director de la Aeronáutica Civil entre 1980 y 1982.

Se desempeñó como concejal en 1984 y 1986, año en que llegó al Senado, donde estuvo hasta 1994, cuando ejerció como gobernador de Antioquia.

En el 2002 fue elegido presidente de Colombia y en noviembre del 2005, anunció su candidatura para las elecciones del 2006. Fue el primer presidente reelegido en Colombia, y gobernó, nuevamente, para el periodo 2006-2010.

Álvaro Uribe se ha dedicado a compartir su doctrina como profesor y conferencista. Fue fundador del partido Centro Democrático. Actualmente es Senador de la República.

María Inés Agudelo Valencia

Exdirectora de Fogafin

Economista de la Universidad de los Andes, con Máster en economía de la Universidad de Londres, Birkbeck College y doctorado de la misma universidad.

Más información

Durante su larga trayectoria laboral a ocupado cargos como; Secretaria del Ministro en 2002 y Viceministra Técnica en 2006 de Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Miembro de la Junta Directiva del Banco Mundial, Miembro de la Junta Directiva del Fondo Monetario Internacional, Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo, Gerente General del Instituto Nacional de Concesiones (INCO), Directora de Fogafin en 2012 de 2016.

Gloria Marcela Alonso Másmela

Vicecontralora General de la República

Economista de la Universidad de los Andes, con maestrías en Economía de la Universidad Nacional y de la Universidad de Columbia, School of International and Public Affairs.

Más información

Durante 20 años laboró con el Banco de la República ocupando diferentes cargos, además en el Banco Mundial, Incomex y Fedesarrollo. También recibió entrenamiento especializado en el Bank of England, Fondo Monetario Internacional y el Federal Reserve Bank of New York.

Mauricio Lizcano Arango

Presidente del Congreso

Es Abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia; participó en el Programa de Alto Gobierno cursado en la Universidad de los Andes; realizó un curso en administración de empresas y tecnología en el Cambridge Business College.

Más información

A lo largo de sus 15 años de experiencia; ha sido Asesor del Consejo Regional de Planeación Económica y Social CORPES de Occidente, Director Territorial para Bogotá y Cundinamarca del Departamento Administrativo de Economía Solidaria, DANSOCIAL, Secretario de Tránsito de Manizales durante la Administración de Germán Cardona, Consultor del PNUD en el despacho del Ministro del Interior y de Justicia, Asesor de la Ministra de Comunicaciones, y Secretario General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, Representante a la Cámara por el Partido de la U y Senador de la República.

Ha promovido importantes proyectos que actualmente están en trámite y otros que ya son Leyes de la República como el Plan Nacional de Desarrollo, La Reforma Financiera y las Leyes Anuales de Presupuesto. Desde el Congreso ha liderado las ponencias de la Ley Anual de Presupuesto y viene impulsando importantes acciones en materia de paz como miembro de la Comisión Nacional de Paz.

Ha sido autor del proyecto de seguro al desempleo, lucha contra la pobreza, familias en acción y la ley estatutaria para la salud.