Eventos

Categorías 2021

En esta categoría, el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros valora la reconstrucción de los hechos y su coyuntura, la investigación, la imparcialidad y el contraste de fuentes; elementos que hacen de la prensa el medio que facilita a los lectores analizar los acontecimientos y tener los elementos de juicio para tomar decisiones informadas.

El periodista que escribe para una revista investiga, consulta fuentes, invita al análisis, presenta detalles y utiliza recursos gráficos para contextualizar a sus lectores. Estos son los aspectos que el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros evalúa y reconoce en los trabajos presentados en esta categoría.

El periodista radial tiene la capacidad de comunicar, a través de su voz, información de coyuntura con un especial y cercano tratamiento de la noticia, reuniendo elementos de contexto y análisis, contraste de fuentes y uso sencillo del lenguaje.

La contundencia de los comunicadores para contar historias con el apoyo visual, analizar los hechos con objetividad, estar en el lugar de los acontecimientos, armonizar imágenes y contrastar fuentes son los elementos que valora el Premio en esta categoría, tanto en la realización de reportajes, como notas periodísticas.

La tecnología se ha convertido en una herramienta que facilita el desarrollo de notas periodísticas, gracias al uso de recursos multimedia, tales como textos, infografías, audios, videos y animaciones. El periodista de Internet aprovecha la inmediatez de este medio sin descuidar la investigación, el contraste de fuentes y la objetividad para generar contenidos de calidad.
El trabajo a postular debe:
- Estar publicado en un portal web
- Si fue publicado en alguna edición impresa, debe diferenciarse a través de la utilización de recursos multimedia, tales como audios, videos, infografías, entre otros.

El reportero gráfico o el fotoperiodista retrata la noticia ilustrando la realidad. Para el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros una fotografía merece reconocimiento cuando ha sido capturada con criterio y en el momento y lugar adecuados; además, transmite un mensaje contundente y es capaz de expresarse por sí misma.
Participe con máximo dos (2) imágenes que hayan sido publicadas en un medio de comunicación nacional.

Comunicar un hecho con humor, ironía y sarcasmo es una aptitud que reconoce el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros. Esta categoría exalta la calidad y la originalidad de los dibujos relacionados con protección y riesgos, además de su coyuntura y análisis simbólico.

Subcategorías:
Área técnica: involucra disciplinas, tales como matemáticas, estadísticas y de actuaría.
Área jurídica: temas de Derecho, regulación y contrato de seguros.
Artículo publicable: su objetivo es hacer una contribución al acervo de conocimiento existente, la cual puede ser teórica, empírica, metodológica o histórica. Está disponible para los estudiantes que no realizan un trabajo de grado, pero que desarrollan un artículo de investigación científica o tecnológica, ya sea como un documento final o como un soporte de monografía de grado.
Debe haber sido publicado en una revista indexada o en un medio de comunicación interno de la universidad.
Trabajo de grado periodístico: los estudiantes de Comunicación Social – Periodismo y afines podrán presentar trabajos de tipo periodístico y de investigación que hayan sido desarrollados como trabajo de grado. Esto incluye piezas escritas, radiales, de televisión y de cine. La calificación de estos se ceñirá a los criterios establecidos para las categorías periodísticas del premio.