Eventos

Segundo Encuentro Insurtech Colombia 2020

Memorias del evento

Descargar

Presentación
Óscar Fernando Rodríguez Vélez

 

Descargar

Presentación
Carlos Alfredo Méndez Vives

 

Sobre el evento

El estudio sobre la visión prospectiva y necesidades de formación para el futuro de la industria de seguros en Colombia, realizado por PwC y contratado por el INS y Fundaseg, además de brindar información relevante en materia de retos del sector, tecnologías emergentes y en rápida evolución y tendencias de negocio, se centra en el análisis de una serie de casos de uso en los que convergen las tendencias de negocio y tecnológicas, junto a su impacto en la cadena de valor del seguro.

El pasado 11 de septiembre de 2020 se llevó a cabo el Primer Encuentro Insurtech Colombia 2020, sobre los retos y oportunidades digitales del sector asegurador, un evento virtual que contó con la participación de más de 807 personas de la comunidad del sector asegurador y sus grupos de interés.

Los encuentros Insurtech Colombia-2020 tienen por objetivo atraer, convocar y conectar con la comunidad del sector asegurador y sus grupos de interés, en torno a las temáticas de innovación y transformación digital de la industria de seguros, de tal manera que se generen diálogos permanentes sobre los asuntos prospectivos del sector.

Objetivo

Este 2do Encuentro se centrará en uno de los casos de uso mencionados en el estudio realizado por PwC, que responde al nuevo reto relacionado a los cambios en el comportamiento del consumidor. El caso de uso es sobre los “Modelos de Negocio Basados en Economía Conductual”, un campo de estudio que utiliza conocimientos de la psicología, sociología, neurociencia y ciencias cognitivas aplicadas al campo económico para explicar el comportamiento humano y la toma de decisiones, impulsado la mejora de los esfuerzos en mercadeo y generación de productos de diferentes industrias a partir del conocimiento del cliente.

 

Panelistas

Óscar Fernando Rodríguez Vélez

Vicepresidente de Innovación
Grupo Bolivar

 

Más información

Periodista de la Universidad de la Sabana con especialización en Gerencia Organizacional, MBA de la Universidad Externado de Colombia y Gerente de Clase Mundial del Inalde. Trabaja hace 25 años en el Grupo Bolívar, siendo responsable de la estrategia de Innovación del Grupo, incluido Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá y Miami. En su rol, ha desarrollado e implementado estrategias para fortalecer la Cultura de Innovación, investigación, la creación de alianzas con el Gobierno, universidades y otras compañías, la creación de las Aceleradoras para Davivienda y Seguros Bolívar, así como la atracción de StartUps que le permiten a las compañías del Grupo Bolívar mejorar la oferta de valor al cliente.

Mediante su gestión logró el reconocimiento como la empresa más activa en el ecosistema fintech de Plug and Play, plataforma de innovación que reúne en Silicon Valley a grandes inversionistas, startups y corporaciones del mundo. Además, la certificación para Davivienda como una Empresa Altamente Innovadora otorgada por Colciencias, el reconocimiento de Connect Bogotá por liderar la estrategia pionera en Innovación en la región y  la apertura del Domo i, Centro de Innovación del Grupo Bolívar.

Carlos Alfredo Méndez Vives

Manager Servicios Financieros
PwC

 

Más información

Gerente de la práctica de Consultoría para el sector financiero de PwC. Tiene más de 8 años de experiencia en firmas de consultoría para el sector financiero, con una extensa experiencia en estrategia y transformación de negocio, transformación digital, diseño e implementación de modelos operativos, para bancos y aseguradoras. Sus principales clientes han sido: Bancolombia, Grupo Aval, Banco Popular, Banco Bogotá, Seguros Alfa, RSA Seguros, Banco Corpbanca, entre otros. Estudió Ingeniería Industrial y Economía en la Universidad de los Andes- Bogotá, Colombia. Está certificado como Agile Scrum Master (CSM), Scrum@Scale y Scrum Product Owner (CSPO).

Martin Ferrari

CEO y Cofundador
123 Seguros

 

Más información

Tiene más de 18 años de experiencia en la industria del seguro. Co-fundador y VP de ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina) y de La Cámara Argentina de Fintech. Posee un B.A. en Business Management (UADE), Programas ejecutivos en Stanford y Harvard, Programa ECLA (Columbia Business School). Agente licenciado en Seguros (SSN). Emprendedor Endeavor. 

Francisco Estevan

CEO y Cofundador
Innsomnia

 

Más información

Emprendedor y empresario con experiencia en políticas europeas, financiación y emprendimiento. Lleva más de quince años dedicándose al asesoramiento económico a nivel europeo a través de la primera empresa que fundó,  LocalEurope Consulting. Además, su interés por el mundo financiero y las nuevas tecnologías le  llevó a fundar una de las primeras  start-up Fintech españolas, tufinanziacion.com, plataforma de autogestión de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos que presta servicios B2B a las principales entidades financieras y administraciones públicas tanto de España como de la UE. co-fundó, en el año 2016 Innsomnia Accelerator, la primera aceleradora Fintech de España y el primer Digital Innovation Hub reconocido por la UE en los ámbitos del fintech y del insurtech.

Juliana Carmona Giraldo

Directora de Operaciones
Colombia Fintech

 

Más información

Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de Proyectos y formación de alto nivel en Innovación y Emprendimiento. Ejerció como Directora del Centro de Innovación de Tecnología - Entidad Adscrita a la Federación Colombiana de la Industria de Software del país - FEDESOFT. Así mismo, diseñó y puso en marcha acciones para fortalecimiento de la industria de Tecnologías de Información del país desde el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones contribuyendo a la generación de política públicas sostenible.

Jorge Enrique Gómez Vásquez

Gerente
WeSura

 

Más información
Ingeniero de Producción y Magister en Finanzas de Eafit, Master Sc Acturial Math de Boston University y EMBA Executivo de los Andes, tengo alrededor de 25 años de experiencia en el sector asegurador enfocado en los negocios de Vida, Pensiones, Autos, Salud y Actuaría. Hoy en día estoy al frente del nuevo modelo de aseguramiento de Suramericana de Seguros S.A, Wesura el cual busca transformar el modelo de aseguramiento a un modelo colaborativo donde las comunidades pueden asumir parcial o totalmente los riesgos que quieren cubrir a través de la financiación alternativa de riesgo, Wesura es un intra-emprendimiento el cual se prototipo a mediados del 2014 en San Francisco USA y actualmente se encuentra en su cuarto año de funcionamiento.

Modera:

Mabyr Valderrama

Directora de Inclusión Financiera y Sostenibilidad
Fasecolda

 

Agenda preliminar

10:00 - 10:05 a.m.

Apertura y moderación del panel

Mabyr Valderrama
Directora de Inclusión Financiera y Sostenibilidad
Fasecolda

10:05 - 11:50 a.m.

Los cambios en el comportamiento del consumidor y la experiencia del cliente en seguros

  • Óscar Rodríguez: Vicepresidente de Innovación Grupo Bolivar
  • Juliana Carmona: Managing Director-  Colombia Fintech
  • Carlos Méndez: Manager Servicios Financieros - PwC
  • Martin Ferrari: CEO y Cofundador - 123 Seguros
  • Fran Esteban: CEO Insomnia - Aceleradora Insurtech España
  • Jorge Enrique Gómez: Gerente WeSura
11:50 – 12:00 m.

Sesión de preguntas

12:00 m.

Se habilita el enlace para la descarga del e-book: ‘Tendencias: Tecnologías en Rápida Evolución, Tendencias de Negocio y Tecnologías Emergentes’

Inscripciones cerradas

Las inscripciones para acceder a la plataforma webinar de transmisión se encuentran cerradas.

Sin embargo puede seguir nuestro evento a través de nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/user/fasecolda1