Riesgos Laborales

Normatividad

A continuación, podrá encontrar las principales normas que establecen el marco general del Sistema General de Riesgos Laborales.

Leyes

Ley 2209 de 2022

Modifica el tiempo de caducidad de las acciones derivadas del acoso laboral

Ley 1580 de 2012

Por la cual se crea la pensión familiar.

Ley 1574 de 2012

Por la cual se regula la condición de estudiante para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes.

Ley 1562 de 2012

Por lo cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

Ley 1328 de 2009

Reforma Financiera.

Acto Legislativo 01 de 2005

Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia.

Ley 962 de 2005

Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.

Ley 860 de 2003

Se reforman disposiciones del Sistema General de Pensiones, previsto en la Ley 100 de 1993.

Ley 828 de 2003

Por la cual se expiden normas para el control a la evasión del Sistema de Seguridad Social, el empleador que se encuentre en mora no se puede trasladar a otra administradora.

Ley 797 de 2003

Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.

Ley 789 de 2002

Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social, se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Es importante en Salud Ocupacional porque incorpora a los estudiantes al Sistema General de Riesgos Profesionales.

Ley 776 de 2002

Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Esta Ley modifica las prestaciones económicas del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Ley 717 de 2001

Por la cual se establece el término de dos meses para el reconocimiento de la pensión de los sobrevivientes después de radicada la solicitud por el peticionario con la correspondiente documentación que acredite su derecho.

Ley 361 de 1997

Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

Ley 352 de 1997

Seguridad Social para las Fuerzas Militares y Policía Nacional.

Ley 320 de 1996

Prevención en accidentes de las industrias mayores.

Ley 100 de 1993

Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.

Ley 9 de 1979

Código Sanitario Nacional.