Sobre el evento

La constante evolución del entorno económico y tecnológico presenta nuevos desafíos para el ramo de cumplimiento. La inteligencia artificial, los cambios en el panorama político internacional, la situación de las afianzadoras y las nuevas dinámicas en sectores como la infraestructura requieren un espacio de análisis y reflexión que permita al sector adaptarse y fortalecer su rol estratégico en el desarrollo económico del país.

En este espacio buscamos analizar el panorama actual del seguro de cumplimiento en un contexto global, explorando su evolución en Colombia y otros mercados internacionales, así como examinar el impacto de la tecnología, las tendencias económicas y la transformación digital en el sector. Adicionalmente, discutir los desafíos y oportunidades en áreas como infraestructura, afianzadoras y gestión de siniestros. 

Módulos Temáticos

Módulo 1: EL SEGURO DE CUMPLIMIENTO, JURISPRUDENCIA Y LOS MECANISMOS SANCIONATORIOS CONTRACTUALES

Análisis de la evolución jurisprudencial del Consejo de Estado en materia de seguros de cumplimiento y visión desde el punto de vista del litigio en el ámbito contencioso administrativo sobre los mecanismos sancionatorios contractuales.

¿Cuáles han sido los hitos más significativos en la evolución de la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre seguros de cumplimiento en los últimos 10 años? ¿Cómo han evolucionado los procesos litigiosos en los seguros de cumplimiento en Colombia, y qué cambios recientes en la legislación o jurisprudencia están impactando la resolución de estos litigios?
¿Cuál es la posición actual del Consejo de Estado frente a la proporcionalidad de la cláusula penal, la prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro, el amparo de buen manejo y correcta inversión del anticipo vs amortización, la aplicación unilateral de multas y cláusulas penales por parte de EPRPC? ¿Cuáles han sido las novedades jurisprudenciales del seguro de cumplimiento? Novedades jurisprudenciales del Seguro
¿Qué elementos probatorios considera fundamentales para acreditar el incumplimiento contractual que justifica el cobro del seguro?
¿Qué recomendaciones daría a las aseguradoras para minimizar riesgos en la fase de suscripción de seguros de cumplimiento para contratos estatales? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las aseguradoras al gestionar siniestros en contratos de cumplimiento, y cómo puede la industria mejorar sus prácticas de resolución de disputas para evitar litigios prolongados?
¿Cuáles han sido los pronunciamientos recientes más relevantes en materia de seguros por parte de Colombia Compra Eficiente? ¿Tiene algún grado de obligatoriedad los conceptos de CCE para los funcionarios públicos?, ¿Cómo trabajar conjuntamente con el sector asegurador?
Ver más
Módulo 2: SITUACIÓN ACTUAL DEL RAMO DE CUMPLIMIENTO
Presentación de estudios actuariales sobre siniestralidad ultimate por año de suscripción y cómo los procesos de responsabilidad fiscal impactan el seguro de cumplimiento.
¿Cuál es la finalidad del proyecto de siniestralidad por año de suscripción en el ramo de cumplimiento? ¿por qué pasar de año contable a año de suscripción? 
¿Cuál es el impacto de los procesos de responsabilidad fiscal en el ramo de cumplimiento? ¿cómo entender las metodologías utilizadas para comprender los resultados?
Ver más
Módulo 3: VISIÓN DEL REASEGURADOR SOBRE EL MERCADO COLOMBIANO
Panel conversatorio sobre la visión del reasegurador del mercado colombiano y la forma en la que pueden apoyar a la sostenibilidad del ramo de cumplimiento.
¿De qué manera específica pueden los reaseguradores contribuir a fortalecer la capacidad técnica y financiera del ramo de cumplimiento?
¿Cómo se encuentra Colombia en comparación con otros países que reaseguran?
¿Qué estrategias de reaseguro son más efectivas para mejorar la sostenibilidad de este ramo?
¿Cómo puede el reaseguro ayudar a las aseguradoras locales a manejar mejor los riesgos concentrados en proyectos de gran escala?
Ver más
Módulo 4: EL RAMO DE CUMPLIMIENTO EN EL ACTUAL GOBIERNO Y COYUNTURA ECONÓMICA
Impacto del contexto geopolítico, ejecución presupuestal, gobernabilidad y perspectivas económicas en la contratación estatal.
¿Cómo impacta el contexto geopolítico y la llegada de Trump en el ramo de cumplimiento en Colombia?
¿Qué efecto ha tenido la ejecución presupuestal y la gobernabilidad del presidente en la infraestructura y contratación estatal? ¿cuál es su sugerencia para combatir desde el punto de vista empresarial el tema de las vigencias futuras?
¿Cuáles son las perspectivas económicas en la contratación estatal para los próximos años? 
Ver más
Módulo 5: COMPARACIÓN DEL MERCADO COLOMBIANO CON ARGENTINA Y BRASIL
Comparación de mercados de seguro de cumplimiento en Colombia con otros países y visión del reaseguro del mercado colombiano.
¿Cuáles son las características que más se destacan de los seguros de cumplimiento en Argentina y Brasil? ¿Cómo se compara el mercado colombiano de seguros de cumplimiento con otros países como Argentina y Brasil? ¿Qué se podría mejorar del mercado colombiano y qué elementos rescataría de Colombia para mejorar los seguros en estos países?
¿Cuál es la visión de los reaseguradores en 2024 y lo que va corrido de este año sobre el mercado colombiano? ¿cómo ha impactado la revaluación del peso?, por la experiencia con otros países ¿qué le aconsejaría a los equipos de suscripción y siniestros?, ¿cómo los reaseguradores están acompañando los cambios y riesgos emergentes?
¿Cuáles son los principales retos actuales del ramo de cumplimiento en Colombia? 
Ver más
Módulo 6: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SUSCRIPCIÓN DE SEGUROS DE CUMPLIMIENTO
Aplicaciones de la inteligencia artificial en el ramo de cumplimiento.
¿Qué aplicaciones concretas tiene la inteligencia artificial en el ramo de cumplimiento?
¿Cómo están implementando las aseguradoras la IA en sus procesos de suscripción y gestión de riesgos?
¿Qué aplicaciones prácticas podemos encontrar para la industria y cómo mejorar los procesos?
Ver más
Módulo 7: LANZAMIENTO DEL COMPENDIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL RAMO DE CUMPLIMIENTO VOL II
Lanzamiento del Compendio de Buenas Prácticas Vol. II, análisis de casos relevantes y evolución de conceptos en el pago de siniestros.
¿Cuáles fueron los principales avances o innovaciones incluidos en este segundo volumen respecto al primero?, ¿Qué impacto se espera que tenga este compendio en las prácticas del sector?
¿Cuáles son las principales diferencias procedimentales en la gestión de reclamos entre entidades públicas con régimen privado de contratación, privadas y estatales?, ¿cuál es la posición jurisprudencial actual sobre la imposición unilateral de multas y cláusulas penales en el marco de las EPRPC?

 

¿Qué consejos se deben dar al sector público y asegurador sobre este tema?

¿Qué precedentes jurisprudenciales han sido determinantes en la interpretación de la proporcionalidad de cláusulas penales?, ¿cuál es la diferencia entre la cláusula penal sancionatoria y la de tasación anticipada de perjuicios? ¿Es viable aplicar la proporcionalidad en cualquier tipo de cláusula penal? ¿También aplica para multas? ¿Se puede establecer contractualmente una “proporcionalidad” o solo se evidencia al momento de la aplicación?
¿Se debe compensar sólo los saldos pendientes al contratista en el marco de un mismo contrato? ¿se debería tener en cuenta todas las obligaciones que el contratista tiene con la entidad? ¿La compensación es procedente antes o después de la indemnización? 
¿Bajo qué fundamentos jurídicos pueden los empleados del contratista ejercer o no acción directa contra la aseguradora?
Ver más
Módulo 8: AFIANZADORAS
Evolución del mercado de afianzadoras, comparación con otros países como México y supervisión.
¿Cómo está compuesto el mercado afianzador colombiano y cuáles son sus diferencias con el mercado asegurador?
¿Cómo ha evolucionado la participación de las afianzadoras en el mercado? 
¿Qué retos encuentran las aseguradoras y los asegurados frente a las afianzadoras y su creciente papel? ¿Cómo diferenciar una fianza de un seguro de cumplimiento cuando en el mercado internacional no se distinguen?
¿Cómo funcionan las afianzadoras en México y en Colombia? ¿En qué se parecen y en qué difieren?
¿Cómo han evolucionado las afianzadoras en el mercado mexicano? 
¿Cuál es la visión de la URF o SFC del marco regulatorio actual de las afianzadoras?, ¿han evaluado su supervisión?, ¿cuentan con ejemplos de experiencias internacionales que puedan aplicarse en el contexto colombiano?
Ver más
Módulo 9: EL ROL DE LOS INTERMEDIARIOS EN LA GESTIÓN DEL RAMO DE CUMPLIMIENTO
Se examinará cómo estos actores facilitan la conexión entre aseguradoras y clientes, su importancia en la evaluación de riesgos, y las competencias técnicas necesarias para una asesoría efectiva.
¿Cuál consideran que es el valor diferencial que aportan los intermediarios en la comercialización de seguros de cumplimiento comparado con otros ramos?
¿Cómo logran los intermediarios equilibrar los intereses del cliente con los requisitos técnicos de las aseguradoras en este ramo tan especializado?
¿Qué conocimientos técnicos específicos debe dominar un intermediario para asesorar efectivamente en seguros de cumplimiento?
¿Qué información clave deben recopilar y analizar sobre el tomador y el proyecto antes de presentar una propuesta?
¿Qué oportunidades identifican para ampliar la penetración de seguros de cumplimiento en sectores que tradicionalmente no los utilizan?
¿Podrían compartir un caso exitoso donde su intervención como intermediarios fue clave para estructurar una póliza compleja de cumplimiento?
Ver más
Módulo 10: RESPONSABILIDAD FISCAL
Cómo entender el rol de las aseguradoras como terceros civilmente responsables, elementos a considerar sobre la responsabilidad de los gestores fiscales y cómo prevenir el daño antijurídico fiscal.
¿Cuál es el rol de las aseguradoras al ser llamadas como terceros civilmente responsables en procesos de responsabilidad fiscal?
¿Qué protocolos de control interno fiscal recomienda implementar para prevenir configuración de daño antijurídico en contratación pública?
¿Cómo se relacionan los procesos disciplinarios con los fiscales cuando existe identidad de hechos? ¿Qué estrategias de defensa integral recomienda?
Ver más
Módulo 11: INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Evolución del sector de la infraestructura, tendencias y oportunidades de aseguramiento en la reactivación de las regiones y el progreso ferroviario del país.
¿Cuál ha sido la evolución de la infraestructura en Colombia en los últimos años? ¿Cuáles son las oportunidades de aseguramiento que se ven ?
¿Qué perspectivas existen para el desarrollo de infraestructura en el país? ¿Cómo ha impactado la desaceleración económica en la construcción entre privados?
¿Cómo se está adaptando el sector asegurador a los nuevos proyectos de infraestructura y a los cambios en las industrias cubiertas?
Ver más