Reviva el foro ‘Teletrabajo, un cambio de vida, una nueva realidad’

Comparte este articulo:

Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda, fue uno de los panelistas del foro ‘Teletrabajo, un cambio de vida, una nueva realidad’, que Caracol Radio transmitió a fin de ahondar en qué se viene para el país en materia de trabajo en casa.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, también participó en el espacio radial y explicó que la Ley 1221 en 2008 sobre el teletrabajo ya daba luces sobre esta modalidad antes de que comenzara la pandemia.

El dirigente de esta cartera explicó que, gracias a la cuarentena, se cambió la forma como los empleadores miraban a sus colaboradores y estos, a su vez, empezaron a concebir de manera distinta a sus trabajos.

Por su parte, Gómez Martínez recalcó la diferencia entre teletrabajo y trabajo en casa: “El teletrabajo es una condición estricta de contratación en la que el empleador garantiza que su trabajador tenga un adecuado lugar para ejercer sus funciones. Ahí es donde participan las ARL, definiendo las condiciones para que no tengan impactos negativos en la salud”.

El dirigente gremial aprovechó para llamar la atención sobre las condiciones laborales de los colombianos y señaló que, a abril, había 10 millones de trabajadores formales afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, de las 22 millones de personas que hacen parte de la población económicamente activa del país.

 

Para acceder a la transmisión del foro, haga clic aquí

Conéctese con lo último del sector asegurador

Noticias relacionadas

Noticias 2024

Fasecolda participa en la ‘Regional Roundtable sobre Finanzas Sostenibles para América Latina y el Caribe en Bogotá’

JulioNoticias 2020

Accidentes de tránsito han bajado un 65 por ciento en la pandemia

Noticias 2024

Afiliarse a Seguridad Social como independiente es fácil, rápido y no requiere de intermediarios.