Las ARL han atendido a 9.882 prestaciones del país durante la pandemia

Comparte este articulo:

Proteger a la fuerza que mueve al país es la prioridad de las ARL. Por eso, han enfocado sus esfuerzos en la atención médica, en el cubrimiento de las incapacidades y en los casos lamentables de muerte de los trabajadores del país.

Estos son algunos datos claves de la gestión de las ARL:

  • Al corte del 24 de mayo han sido reconocidas 9.822 prestaciones a trabajadores afectados por la pandemia, para lo que se ha invertido más de 24.177 millones de pesos.
  • Las ARL han invertido más de 5.836 millones de pesos para la atención en prestaciones asistenciales de 3.572 trabajadores de la salud y conexos afectados por Covid-19.
  • Las ARL confirmaron 764 casos de trabajadores de la salud y conexos contagiados con Covid-19, de los cuales 537 se recuperaron y 2.364 son sospechosos.
  • 73% de las incapacidades temporales han sido otorgadas a trabajadores de la salud y sectores conexos.
  • El 50% de las pensiones de sobrevivencia han sido otorgadas a los sectores de la salud y conexos.

 

Al corte del 24 de mayo, en otros sectores

  • Las ARL han otorgado 1.337 incapacidades temporales de otros sectores y 6 pensiones de sobrevivencia.
  • Las ARL han detectado 594 casos de trabajadores de otros sectores con Covid- 19, de los cuales 338 son positivos, 118 recuperados y 1.138 son sospechosos.
  • Los casos confirmados y recuperados que el Sistema General de Riesgos Laborales de todos los sectores ha cubierto equivalen al 8% de los 175 casos positivos para Covid-19 en Colombia.

 

En el sector salud y conexos:

  • La atención médica de los 3.572 trabajadores de la salud y conexos equivale al 73% total de la atención prestada a todos los trabajadores afectados por Covid-19 en el país.
  • El 73% de las 9.822 prestaciones reconocidas se han otorgado a trabajadores de la salud y sectores conexos.

 

“Cuando una ARL invierte en programas de prevención y promoción en su compañía contribuye con la seguridad de sus empleados y la  productividad del país. Sin embargo, es importante que todos seamos conscientes de la importancia del autocuidado en nuestros lugares de trabajo y en nuestra casa. Unidos cuidamos la fuerza de nuestro país”.  

Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda.

Conéctese con lo último del sector asegurador

Noticias relacionadas

Noticias 2024

Conozca los ganadores de la Décima Edición de los Premios Vía

Noticias 2024

1 de cada 4 aseguradoras utiliza IA para evaluar riesgos climáticos

Noticias 2024

ANSV entregó recomendaciones para disminuir los siniestros viales