ANDI y Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzaron protocolo para la venta responsable de motocicletas

Comparte este articulo:

La semana pasada la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial lanzaron un protocolo con el que se busca hacer una venta más ‘consciente’ de motocicletas en Colombia.

En Colombia, según cifras con corte a 2022, por cada pasajero de carro fallecido en accidente de tránsito, hubo cerca de cinco pasajeros de moto. Es por esta razón que, bajo el lema de ‘asesoría comercial y entrega de motos nuevas con enfoque en seguridad vial’, esta nueva alianza busca disminuir esta brecha.

El protocolo cuenta con tres etapas: ‘Asesoría comercial inicial’, ‘Entrega de la motocicleta’ y ‘Posventa’, que cubren las tres etapas de la compra del vehículo: antes, durante y después.

Entre las acciones a destacar de este nuevo programa está la de motivar a la protección y cuidado de la vida de todas y todos en la vía en la preventa; a la hora de la entrega de la moto sugerir y verificar que quien retire la motocicleta tenga licencia de conducción vigente, posea casco y ya cuente con el SOAT y, por último, en la posventa, hacer seguimiento a que se hagan las revisiones periódicas.

«Para los usuarios y usuarias de moto adquirir un vehículo debe ser una acción consciente, en el que conozcan los riesgos pero, sobretodo, se tomen medidas para mitigarlos y salvar vidas en la vía», aseguró el comunicado.

Puede consultar la pieza completa aquí.

Conéctese con lo último del sector asegurador

Noticias relacionadas

noticias 2025

Nueva Medida para Controlar Fraudes en Reclamaciones por Accidentes de Tránsito

noticias 2025

La IA aparece en el ranking de oportunidades clave para el sector asegurador a nivel mundial

Noticias 2020Septiembre

Webinar: Conozca cómo impactó el COVID-19 a los seguros de Vida y Personas