El Banco de la República decidió bajar las tasas de interés hasta 11,75%

Comparte este articulo:

Este martes 30 de abril, la junta directiva del Banco de la República dio a conocer la decisión que tomó sobre las tasas de interés en Colombia: por mayoría, el Emisor bajó en 50 puntos básicos (pbs) los tipos y los dejó en 11,75 %.

Según se informó, cinco directores votaron a favor de esta decisión, mientras que otro pidió un recorte de 75 pbs y uno más propuso bajar las tasas 100 pbs.

Dentro de los ítems que se tuvieron en cuenta para la reducción de tasas estuvieron:

– La inflación total en marzo se ubicó en 7,4 % y la inflación sin alimentos ni regulados en 6,8%. «Estos registros consolidan la tendencia descendente de la variación de precios observada en 2023. Las canastas de bienes y de alimentos son las que más han contribuido a esta reducción de la inflación anual».

– Las expectativas de inflación de los analistas encuestados mensualmente por el Banco se mantuvieron estables en 4,6% y 3,5% a uno y dos años en la mediana de la muestra, mientras que aquellas derivadas de los mercados de deuda pública en su mayoría disminuyeron, aunque sus niveles permanecen por encima de la meta.

– El equipo técnico revisó su proyección de crecimiento económico a 1,4 % para 2024 y a 3,2 % para 2025. «Esta revisión incorpora el desempeño positivo de algunas actividades de los sectores primario y terciario (servicios) durante los primeros meses del año, según lo señalaron los datos recientes del Indicador de Seguimiento Económico (ISE)».

– Con cifras desestacionalizadas a febrero se observa una leve tendencia al alza de la tasa de desempleo a nivel nacional (10,7 %) y en las 13 principales ciudades (10,8%), la cual se inició en el segundo semestre del año pasado.

– El contexto externo se ha visto afectado por las circunstancias económicas en Estados Unidos, «que muestran una inflación básica persistente y todavía por encima de la meta, un mercado laboral apretado y revisiones al alza en el crecimiento económico. Esto ha aumentado las tasas de interés de mediano y largo plazo en los mercados globales».

Finalmente, la junta del Banco de la República aseguró que mantener los recortes de la tasa de interés de política monetaria es necesario para impulsar el crecimiento, al tiempo que mantiene una postura de política acorde con el objetivo de conducir la inflación a su meta a mediados de 2025.

 

Conéctese con lo último del sector asegurador

Noticias relacionadas

noticias 2025

Inscríbase al Congreso Internacional de Derecho de Seguros

MarzoNoticias 2021

Durante 2020 el sector salud dejó de percibir $1,6 billones por los evasores del SOAT

noticias 2025

Un nuevo jugador entra al mercado de las pólizas de salud