Asegurar los ecosistemas: clave para la resiliencia ambiental y económica

Comparte este articulo:

La protección de ecosistemas como los arrecifes y manglares es fundamental para mitigar el cambio climático y preservar la biodiversidad. En Colombia, Fasecolda impulsa el aseguramiento de estos ecosistemas, como los arrecifes coralinos de San Andrés y Providencia, protegidos mediante un seguro innovador liderado por el Fondo Acción y MAR Fund, con el apoyo de Willis Towers Watson. Este seguro permite una rápida respuesta en caso de huracanes, cubriendo costos de recuperación para proteger zonas vitales para las comunidades locales y la economía.

Además de actuar como barreras naturales frente a desastres climáticos, los arrecifes y manglares benefician sectores como el turismo y la pesca y albergan una gran diversidad de especies marinas. Sin embargo, amenazas como el cambio climático, la sobrepesca y la contaminación los ponen en riesgo, por lo que la intervención del sector asegurador es esencial para su preservación.

Seguros verdes y sostenibles

El gremio asegurador avanza en la construcción del primer inventario de seguros verdes en Colombia, alineando la Taxonomía Verde del país con productos aseguradores. Estos seguros, orientados a proyectos sostenibles, incluyen protección para ecosistemas, energía renovable y actividades agroforestales, lo que refuerza el compromiso de la industria aseguradora con un desarrollo sostenible y resiliente.

La reciente Declaración de Bogotá sobre Seguros Sostenibles, firmada por líderes de la industria en la región, reafirma la colaboración para promover una economía más inclusiva y en armonía con la naturaleza, trabajando para cerrar la brecha de protección en América Latina y el Caribe.

Compromiso por un futuro sostenible

Fasecolda y el sector asegurador colombiano están liderando estrategias que integran la conservación de la biodiversidad en las evaluaciones de riesgo y la oferta de productos, garantizando que las actividades aseguradas contribuyan positivamente al medio ambiente. Así, el aseguramiento de ecosistemas y proyectos sostenibles refuerza la resiliencia de las comunidades y la economía, preparándose para enfrentar los desafíos climáticos y ambientales del futuro.

Para profundizar en la visión y el compromiso del sector asegurador con la protección de los ecosistemas y la sostenibilidad, lo invitamos a leer el artículo publicado en El Tiempo aquí

Conéctese con lo último del sector asegurador

Noticias relacionadas

Noticias 2024

Webinar: ‘Protección sostenible para la infraestructura y el medio ambiente’ se realizará el miércoles 17 de abril

AbrilNoticias 2020

Así deben ser los cascos para motociclistas tras reglamentación

MarzoNoticias 2020

MinAgricultura expidió Resolución de cobertura en el Plan de Gestión de Riesgos Agropecuarios