Propiedad e Ingeniería
Indicadores del sector asegurador: datos que cuentan historias
El Gobierno Nacional implementó la Ley 1796 de 2016 como medida de protección para los compradores de vivienda
¿Qué es el Seguro decenal?
Es una póliza obligatoria que protege a los propietarios de vivienda frente al riesgo de ruina o amenaza de ruina causadas por errores de diseño, defectos en los materiales o fallas en la construcción.
Su objetivo es brindar respaldo ante fallas estructurales que comprometan la seguridad del inmueble. Esta póliza fue creada por la Ley 1796 de 2016, conocida como la Ley de Vivienda Segura, y cubre al propietario y sus sucesivos durante los diez años siguientes a la entrega del inmueble. Es una garantía esencial para quienes adquieren vivienda formal y esperan calidad, cumplimiento y tranquilidad.
¿Cuándo comenzó a operar el seguro decenal?
Desde el primero de enero de 2022 sobre todas las licencias de construcción que hayan sido radicadas a partir de esa fecha.
¿En qué ciudades estará vigente?
El Ministerio de Vivienda acordó con los sectores asegurador y constructor que la medida aplique de manera gradual. A los proyectos de vivienda nueva localizados en Bogotá y Cundinamarca, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Cúcuta ya les aplica la medida.
Para los demás municipios y distritos del país será a partir del 30 de junio de 2024.
¿Qué cubre el seguro decenal?
La póliza cubre a los propietarios de los inmuebles nuevos ante el riesgo de ruina o amenaza de ruina, por errores en el diseño, defectos en los materiales de construcción o deficiencias en la mano de obra durante la etapa de construcción de un proyecto inmobiliario.
Seguro Decenal
Si vas a comprar vivienda nueva pregunta por el Seguro Decenal



