Educación financiera

Viva Seguro: aprender que debemos cuidarnos y cómo hacerlo, también es parte del bienestar
¿Sabías que todos, desde pequeños, enfrentamos riesgos a diario? Por eso, desde Fasecolda creamos Viva Seguro, el programa de educación financiera de la industria aseguradora, que desde 2008 ayuda a las personas a entender cómo protegerse y tomar decisiones informadas sobre seguros y finanzas.
Más de 4 millones de personas han aprendido con nosotros a través de contenidos radiales, talleres, redes sociales y estrategias diseñadas especialmente para niños, jóvenes y adultos. Solo en 2022, 1.800.000 colombianos se acercaron al mundo de los seguros gracias a nuestra página web y Facebook, y en 2025 llegamos a más de 19.000 personas en territorios con nuestras estrategias de educación financiera del programa
Con Viva Seguro queremos que cada vez más personas reconozcan sus riesgos, aprendan a gestionarlos y tomen decisiones que les permitan vivir con mayor tranquilidad. Porque cuando estamos bien informados, tomamos mejores decisiones. Y eso, también es cuidarnos.
Nuestro Programa

Aprendizajes que transforman:
En Fasecolda creemos que aprender sobre riesgos y seguros puede ser claro, útil y cercano. Por eso, diseñamos sesiones de capacitación presenciales y virtuales dirigidas a todo tipo de públicos, usando un lenguaje sencillo y práctico.
Cada sesión está pensada para fomentar la participación activa a través de ejercicios como encuestas, análisis de casos, actividades de asociación y dinámicas colaborativas. Aplicamos herramientas de andragogía que garantizan una experiencia de aprendizaje significativa, especialmente para adultos.
Conéctate con nosotros y participa en los talleres. Aprender sobre seguros es dar un paso hacia decisiones más informadas y una mejor protección financiera.
👉 Haz clic aquí para conocer nuestros talleres Talleres Fasecolda
Es valido mencionar que este enlace es únicamente para el uso de las compañías.

Conoce Viva Seguro: tu portal de educación financiera en riesgos y seguros
En este portal encontrarás contenidos diseñados para ayudarte a entender, identificar y gestionar tus riesgos de manera sencilla y práctica
Aquí podrás acceder a materiales como cápsulas radiales, cartillas, guías y herramientas didácticas que fortalecen tu conocimiento sobre seguros y promueven decisiones financieras más informadas.
Descubre cómo proteger lo que más valoras y construye una cultura de prevención.

Aprender sobre seguros nunca fue tan fácil (ni tan cercano)
¿Sabías que todas las semanas compartimos tips, historias reales y datos clave para cuidar tu bienestar financiero? En nuestras redes sociales te explicamos de forma sencilla cómo entender los seguros, prevenir riesgos y planear tu futuro.
Súmate a nuestra comunidad y no te pierdas de toda la información confiable, práctica y pensada para ti:

Conoce y entiende el mundo de los seguros con nuestros recursos digitales
En Fasecolda hemos diseñado materiales educativos para ayudarte a comprender mejor tus derechos, deberes y los diferentes tipos de seguros que existen.
Ponemos a tu disposición:
📚 19 cartillas explicativas sobre seguros, con recomendaciones y orientación clara para consumidores.
📰 29 volantes informativos para identificar riesgos y conocer cómo protegerse.
🎥 186 videos sobre eventos, campañas y contenidos clave.
👋 34 videos en lenguaje de señas para una comunicación verdaderamente incluyente.
Todo está disponible en nuestro canal de YouTube y plataformas digitales. Porque cuando hablamos de seguros, el conocimiento es la mejor protección.
Formación para cada etapa de la vida: educación financiera con propósito
Desde Fasecolda impulsamos experiencias educativas diseñadas para cada grupo etario. Nuestro compromiso: acercar la educación financiera y la gestión del riesgo de forma clara, útil y significativa

👧🏽 Niños y niñas – Nueva Pangea
Una metodología lúdico-pedagógica desarrollada en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, que les permite aprender a gestionar sus recursos y comprender los riesgos cotidianos. Está diseñada para el aula y está disponible en instituciones educativas a nivel nacional.

🧑🏽🎓 Jóvenes – Sueñoscopio
Una experiencia vivencial que invita a los jóvenes a planear su proyecto de vida, reconocer los riesgos que podrían afectarlo y desarrollar herramientas para enfrentarlos con responsabilidad.

👩🏽💼 Adultos – Pasaje Seguro
Una actividad experiencial que promueve la toma de decisiones informadas en seguros. Busca sensibilizar sobre la importancia de comparar, leer y entender lo que se contrata.
Contacto
Normativo
Recomendaciones de la OCDE en materia de EF. (2025)
Recommendation of the Council on OECD Legal Instruments Financial Literacy, OECD.
Ley 2157 de 2021
Obliga al Estado (MinEducación, MinComercio, SIC, SFC y gobiernos locales) a fortalecer estrategias de educación económica y financiera en estudiantes, familias y adultos, con producción y publicación de materiales pedagógicos específicos.
Conpes DNP 4005 de 2020
Define la Política Nacional de inclusión y educación económica y financiera, delegando responsabilidades al SENA (formación profesional), al ICETEX (educación financiera para beneficiarios de crédito educativo) y al Estado para implementar programas entre 2021 y 2025.
Decreto 457 de 2014
Organiza el Sistema Administrativo Nacional para la Educación Económica y Financiera, crea una Comisión Intersectorial y busca integrar entidades públicas, privadas y el Banco de la República en una estrategia nacional.
Decreto 2555 de 2010
Creó el Programa de Inversión de "Banca de las Oportunidades", con el objeto de promover el acceso al crédito y los demás servicios financieros a las familias de menores ingresos, micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores. Así mismo, creó la Comisión Intersectorial para la Banca
Ley 1328 de 2009
Establece la educación financiera como principio orientador en las relaciones consumidor–entidad financiera (art. 3f), derecho del consumidor (art. 5d), obligación de las entidades vigiladas (art. 7t) y herramienta estatal para equilibrar dichas relaciones.