Definición de los Indicadores del sector

Indicadores del sector asegurador: datos que cuentan historias

Detrás de cada cifra hay una historia. Las estadísticas del sector asegurador no solo miden resultados; también reflejan cómo protegemos vidas, patrimonios y sueños. Aquí te explicamos los conceptos más importantes para interpretar este panorama:

Costo del amparo otorgado por la aseguradora por cada póliza expedida

Valor de las primas aceptadas en reaseguro del interior y el exterior, en los contratos proporcionales.

Valor de las primas cedidas en reaseguro del interior y el exterior en los contratos proporcionales.

Valor neto de las primas, retenido por la aseguradora y se obtiene de la siguiente forma: primas emitidas (+) primas aceptadas (-) primas cedidas.

Valor constituido por concepto de primas no devengadas y de obligaciones futuras en los seguros de largo plazo.

Valor de reserva constituido en el año anterior.

Valor neto devengado por la aseguradora una vez deducidos los reaseguros y las reservas técnicas y se obtiene de la siguiente forma:
Primas Retenidas – Constitución Reservas Técnicas + Liberación Reservas Técnicas

Valor neto de los siniestros pagados por las aseguradoras.

Valor pagado a las compañías cedentes por concepto de siniestros de riesgos aceptados en contratos proporcionales.

Corresponde al monto reembolsado por los reaseguradores por concepto de siniestros de riesgos cedidos en contratos proporcionales.

Monto neto de los siniestros a cargo de la compañía una vez deducida la parte correspondiente a la operación de reaseguro y se calcula de la siguiente forma:
Siniestros Pagados + Siniestros de Aceptaciones – Reembolso de Siniestros sobre Cesiones

Valor de la constitución menos la liberación de las reservas de siniestros que incluye las siguientes reservas:

  • Reserva de Siniestros Avisados.
  • Reserva de Siniestros No Avisados.
  • Reserva para desviación de la siniestralidad.
  • Reserva Matemática del ramo de Riesgos Profesionales.
  • Reservas especiales.

Monto total de los siniestros una vez deducida la parte del reaseguro e incluidas las reservas de siniestros. Se calcula de la siguiente forma:
Siniestros retenidos + incremento reservas de siniestros

  • Remuneración de intermediación.
  • Recuperaciones operacionales.
  • Reembolso por enfermedad profesional.
Riesgos profesionales.
  • Honorarios.

Valor cobrado a los reaseguradores por concepto de las cesiones en los contratos proporcionales.

Otros ingresos de la operación de reaseguros no contemplados anteriormente incluye los siguientes conceptos:

  • Reembolso de siniestros de contratos no proporcionales.
  • Intereses reconocidos por cedentes.
  • Participación de utilidades de reaseguradores.
  • Ingresos contratos no proporcionales.
  • Gastos reconocidos por reaseguradores.

Valor pagado por la entidades aseguradoras por concepto de comisiones de intermediación incluye los siguientes conceptos:

  • Comisiones.
  • Otras comisiones.

Otros egresos de la operación de reaseguros no contemplados anteriormente incluye los siguientes conceptos:

  • Costos contratos no proporcionales.
  • Gastos sobre aceptaciones.
  • Siniestros de aceptaciones contratos no proporcionales.

Incluye los conceptos de:

  • Contribuciones FOSYGA.
  • Contribuciones Fondo de Prevención Vial.
  • Contribuciones Fondo de Riesgos profesionales.

Corresponde a los diferentes conceptos de gastos administrativos, incluye los siguientes conceptos:

  • Otros costos riesgos profesionales.
  • Gastos de personal.
  • Contribuciones sobre transacciones.
  • Honorarios.
  • Impuestos.
  • Arrendamientos.
  • Contribuciones, afiliaciones y transfer.
  • Programas prevención e investigación – atep.
  • Seguros.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Adecuación e instalación de oficina.
  • Provisión ctas por cobrar act. Asegur.
  • Depreciaciones.
  • Amortizaciones.
  • Diversos.

Se define como la utilidad operacional o de la actividad aseguradora, incluye todos los ingresos de seguros y reaseguros menos los egresos de seguros y reaseguros menos los comisiones y gastos generales.

Establece el resultado neto (ingresos menos gastos) obtenido del portafolio de inversiones de las aseguradoras.