Eventos
Conferencistas

Ex presidente de Uruguay
Más información
Abogado y político uruguayo, presidente de Uruguay entre 2020 y 2025. Hijo de Luis Alberto Lacalle Herrera, inició su carrera política en el Partido Nacional como diputado, senador y presidente de la Cámara de Representantes. Alcanzó la presidencia tras liderar una coalición multipartidaria, destacándose por una gestión de “libertad responsable” frente a la pandemia de COVID-19, la implementación de reformas legales y educativas, así como una política exterior firme ante regímenes autoritarios latinoamericanos.

Periodista y escritor mexicano
Más información
Periodista, conferencista y escritor mexicano, nacido en la Ciudad de México en 1975. Se especializa en política internacional, especialmente en la política estadounidense y temas de migración. Ha colaborado con publicaciones como The Washington Post, Slate, El Universal y The New Yorker, y ha recibido varios premios Emmy y el premio Edward R. Murrow por su labor periodística. Además, ha conducido noticieros importantes en México y Estados Unidos, como ForoTV y Univisión. Es hijo del historiador Enrique Krauze y de Isabel Turrent. Se destaca también por su trabajo en medios hispanos, su labor en la lucha contra la desinformación y su capacidad para tender puentes culturales entre Estados Unidos y América Latina.

Principal Research Consultant LIMRA
Más información
Lidera investigaciones estratégicas para la industria de seguros y servicios financieros. Se unió a LIMRA en 2012 y dirigió su área de investigación por una década, supervisando estudios clave sobre consumidores y tendencias del sector.
Antes de LIMRA, trabajó en investigación de jubilación y análisis competitivo en Prudential y MassMutual. Es licenciada por Gettysburg College, con maestría del College of William and Mary y doctorado en Psicología por Vanderbilt. Ha testificado ante el Departamento de Trabajo de EE. UU. y es conferencista habitual en el sector.

Economista – Exministro Hacienda
Más información
Economista colombiano, Ingeniero Mecatrónico, Magíster y Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesor e investigador en varias universidades del país y consultor en temas de macroeconomía y cambio climático.
Viceministro de Hacienda en 2022 y después asumió como Ministro de Hacienda en 2024, siendo el más joven en el cargo. En su paso por el gobierno promovió políticas fiscales expansivas

Senior Global Lead, Insurance and Risk Finance Facility Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD
Más información
Asesor Técnico Senior en Seguros y Finanzas del riesgo en el PNUD, donde lidera la implementación técnica del programa en 39 países.
Con más de 15 años de experiencia, ha desarrollado más de 50 iniciativas de innovación en seguros, beneficiando a 20 millones de personas. Anteriormente trabajó en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el sector financiero. Es actuario con un MBA y experto en desarrollo internacional.

Director ejecutivo Investigaciones Económicas Corficolombiana
Más información
Economista de la Universidad de los Andes, tiene maestrías en Economía, Políticas Públicas y Administración Pública en Desarrollo Internacional de Harvard. Ha trabajado en Fedesarrollo, el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional, la Vicepresidencia y la representación de Colombia ante el FMI.
Reconocido por su análisis económico, ha publicado sobre política fiscal, monetaria y cambiaria, así como sobre el sistema financiero. En 2023 fue incluido entre los 40 líderes financieros menores de 40 años por La República. Hoy lidera las proyecciones macroeconómicas de Corficolombiana, con enfoque en inversión, sostenibilidad fiscal y desarrollo regional.

Presidente de Asofondos
Más información
Andrés Velasco es economista de la Universidad Javeriana, con posgrados en Economía de las universidades Javeriana y Oxford. Actualmente es presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (ASOFONDOS). Además, es profesor en la Universidad de los Andes y ha impartido clases en varias instituciones académicas destacadas, incluyendo las universidades Rosario, Javeriana, Oxford y Sabana.
En su carrera profesional ha ocupado cargos relevantes como Director Técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Viceministro Técnico de Hacienda y Director General de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. Se destaca por su experiencia en política económica y regulación del sistema pensional del país.

Director ejecutivo- economista
BTG Pactual
Más información
Es el Director Ejecutivo y Economista Jefe para la región Andina en BTG Pactual desde 2019. Es economista de la Universidad del Valle y doctor en Economía por la Universidad de California. Su trayectoria incluye roles como investigador en el Banco de la República y economista jefe para la región Andina en Citibank durante nueve años. Además, ha sido profesor en universidades colombianas y visitante en UCSD y UCLA.
En BTG Pactual, Jalil lidera análisis macroeconómicos y proyecciones para Colombia y países andinos. Ha abordado temas como sostenibilidad fiscal, inflación y crecimiento económico, destacando la importancia de la consolidación fiscal y la recuperación económica en 2025. Su enfoque combina rigor académico con experiencia práctica, siendo una voz influyente en debates económicos regionales.

Superintendente Financiero de Colombia
Más información
Superintendente Financiero de Colombia desde mayo de 2023. Es ingeniero civil, con maestrías en Planificación Urbana y Desarrollo Económico, y doctorado en Economía por la Universidad de Boston. Ha sido profesor en la Universidad Javeriana, gerente del Banco Central del Perú y asesor del FMI. También fue asesor económico del presidente Gustavo Petro. Su gestión se centra en fortalecer la inclusión financiera y adaptar el sistema a los retos de la digitalización.

Director de Contenidos de Prisa Media
Más información
Durante 20 años fue presidente y director de Semana. Es Economista, con especialización en Derecho de la Comunicación. Ha sido columnista de Semana y director de la Unidad Investigativa del diario El Tiempo.
Fue becario del Alfred Friendly Press Fellowship e investigador invitado de la Universidad de Georgetown.
Fue ganador del Premio María Moors Cabot a la trayectoria periodística, otorgado por la Universidad de Columbia; y del Rey de España por el caso de la 'Parapolítica'. También fue galardonado por la Sociedad Interamericana de Prensa por informes especiales de derechos humanos y víctimas del conflicto colombiano.
Santos ha recibido en seis ocasiones el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y en dos ocasiones el del CPB. Igualmente, recibió el Communitas Awards, que honra la excelencia en servicio comunitario y responsabilidad social.
Santos es fundador y gestor de importantes proyectos culturales, de fiscalización y filantropía desde la sociedad civil como Probogotá, la revista Arcadia, Colombia Líder, proyecto Manizales, Verdad Abierta, la Fundación Semana y el Festival de las Ideas.
Es coautor de los libros ‘Cómo hacer periodismo' y 'Poder y medio'.

Directora del Consejo Privado de Competitividad
Más información
Economista colombiana, actual Presidenta del Consejo Privado de Competitividad. Ha sido Codirectora del Banco de la República (2013–2021), Viceministra Técnica de Hacienda y Directora de Regulación Financiera. Cuenta con un MBA de la Universidad de Columbia.
Con más de 20 años de experiencia en el diseño de políticas públicas y regulación financiera, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en economía y competitividad en Colombia. Su liderazgo destaca por el enfoque técnico, la rigurosidad institucional y el compromiso con el desarrollo sostenible

Presidente Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.
UNESPA
Más información
Presidenta de UNESPA, la Asociación que agrupa al sector asegurador en España. Con más de 30 años de experiencia en la organización, ha sido clave en su internacionalización y fortalecimiento institucional.
Es licenciada en Derecho y Máster en Derecho Comunitario. También ocupa cargos en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Ministerio de Asuntos Económicos e Insurance Europe, siendo una figura influyente en el ámbito asegurador europeo.Es profesional en relaciones internacionales y economía con más de diez años de experiencia en más de 25 países diferentes de América Latina, Europa del Este y África. Ha demostrado tener habilidades en liderazgo y gestión de equipos en entornos globales y locales, estando comprometido con el progreso y desarrollo a largo plazo en Colombia, así como en temas relacionados con el desarrollo postconflicto, responsabilidad social corporativa y participación del sector privado.

Directora CEPAL - Bogotá
Más información
Es magíster en Economía Ambiental y Recursos Naturales por la Universidad de Los Andes y la Universidad de Maryland, y economista de la Universidad del Valle de Cali. Posee amplia experiencia en liderazgo de políticas y proyectos de desarrollo territorial, rural y agropecuario en Colombia, asesorando a entidades gubernamentales en la integración del componente rural en la planificación territorial y diseño de políticas que conectan lo urbano-rural, sistemas agroalimentarios y mercado laboral.
Fue presidenta de FINAGRO (2022-2023) y directora del Centro de Investigación en Sistemas Agropecuarios y del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad de los Andes (2020-2022). Entre 2013 y 2015 dirigió el Desarrollo Rural en el Departamento Nacional de Planeación y desde 2015 es directora para Colombia de Rimisp, centro latinoamericano para el desarrollo rural.

Coordinadora Regional para América Latina y el Caribe de UNEP FI - Iniciativa financiera del programa ambiental de las Naciones Unidas
Más información
Es abogada, con maestrías en Derecho Internacional y Economía del Desarrollo. Coordinadora Regional para América Latina y el Caribe de UNEP FI, con más de 15 años de experiencia en finanzas sostenibles, derechos humanos y gobernanza.

Directora General de la Unidad de Regulación Financiera (URF)
Más información
Economista de la Universidad Santo Tomás, cuenta con una especialización en Gerencia Comercial de la Universidad de La Sabana y diplomaturas en coaching, bolsa e inversiones.
Con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, ha ocupado cargos directivos en entidades como el Banco de Occidente, Casa de Bolsa del Grupo Aval y Alianza Fiduciaria. Además, ha liderado iniciativas de educación financiera a través de su plataforma “Finanzas y Algo Más”. Su gestión en la URF se enfoca en fortalecer la regulación financiera y promover la inclusión y educación financiera en el país.

Economista - Investigadora Banco de Inglaterra
Más información
Jenniffer Solórzano Mosquera es Doctora en Economia, con más de 15 años de experiencia profesional y académica en organismos internacionales, gobiernos y centros de investigación en America Latina, Estados Unidos, Reino Unido y Europa. Actualmente se desempeña como investigadora económica en el Banco de Inglaterra, desde donde lidera estudios sobre regulación y estabilidad financiera del sector asegurador.
A lo largo de su trayectoria ha trabajado como especialista e investigadora para instituciones de alto prestigio como el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y diversas universidades y entidades gubernamentales. Su trabajo ha combinado el diseño e implementación de políticas de desarrollo económico, regulación financiera, política industrial e innovación, con investigaciones pioneras que han influido en decisiones de política pública y estrategias del sector asegurador.
Es Ph.D. en Economía, Innovación y Emprendimiento por Imperial College London, donde también obtuvo un M.Res. en Innovación y Emprendimiento. Cuenta además con un M.Sc. en Análisis Financiero Internacional por la Universidad de Jönköping (Suecia) y un pregrado y una Maestría en Economía por la Universidad de los Andes (Colombia).
Como conferencista, combina una sólida formación técnica con una visión global y estratégica, ofreciendo perspectivas únicas sobre regulación de seguros, mercados financieros y el papel de la innovación en la productividad y competitividad del sector.

Gerente Regional Coface
Más información
Economista senior para América Latina en Coface, una compañía global especializada en seguros de crédito y análisis de riesgo. Con más de una década en la empresa, lidera estudios sobre riesgo país, inflación, tasas de interés y desempeño sectorial en la región.
Es una fuente habitual en medios económicos y participa en conferencias internacionales, aportando análisis sobre las perspectivas macroeconómicas de América Latina. Su trabajo se enfoca en anticipar riesgos financieros y ofrecer herramientas para la toma de decisiones empresariales en mercados emergentes.

Responsable Corporativo de Riesgos Sensibles
Solunion
Más información
Team Leader de Analistas de Crédito en Solunion, una compañía especializada en seguros de crédito y gestión de riesgos. Con una sólida trayectoria en el sector financiero, ha ocupado roles como analista de grandes riesgos en Coface y analista de riesgos de exportación. Además, ejerce como profesor adjunto en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), contribuyendo a la formación académica en su área de especialización. Su experiencia combina la gestión de riesgos financieros con la docencia universitaria, enfocándose en el análisis de crédito y la evaluación de riesgos en mercados internacionales.

Directora de área de la cuenta del Estado Cesce
Más información
Es la Directora del Área de la Cuenta del Estado en CESCE, la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación. Licenciada en Ciencias Empresariales con especialización en Financiación Internacional, es Técnico Comercial y Economista del Estado. Desde su ingreso a CESCE en 1999, ha desempeñado diversos roles, incluyendo Subdirectora de Relaciones Internacionales y Estudios, y Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda. En 2012, asumió su posición actual, liderando iniciativas clave como las Pólizas Verdes para apoyar proyectos sostenibles. Además, fue presidenta de la Unión de Berna entre 2018 y 2020, destacándose por su liderazgo en el ámbito de los seguros de crédito a la exportación.

Director Logique – Consulting
Más información
CEO de Logique Consulting, firma enfocada en regulación financiera, sostenibilidad y gobierno corporativo. Economista con maestrías en Matemáticas Aplicadas y Políticas Públicas (Georgetown), ha trabajado en la Superintendencia Financiera de Colombia, el Banco Mundial y la OCDE. Con más de 15 años de experiencia, lidera proyectos para fortalecer el sector financiero y solidario en América Latina.

Director Logique – Consulting
Más información
Consultor senior en Egon Zehnder, donde asesora a líderes en desarrollo ejecutivo y sucesión. Especializado en liderazgo transformacional, es autor de The Energy Advantage, libro que promueve la gestión de la energía como clave para un liderazgo efectivo. Su enfoque combina desarrollo personal y estrategias organizacionales sostenibles.

Fundador y CEO de Kirontech
Más información
Es cofundador y CEO de Kirontech UK Ltd., una empresa de tecnología médica e insurtech con sede en Cambridge, especializada en soluciones de inteligencia artificial para detectar fraudes y optimizar pagos en el sector salud. Con una sólida formación en ingeniería eléctrica por la Universidad Americana de Beirut y una maestría en Economía por la London School of Economics, Chebli ha liderado iniciativas para combatir el desperdicio y abuso en los pagos médicos, impactando positivamente en la eficiencia del sistema de salud global.
Su experiencia previa incluye roles destacados en instituciones financieras como Deutsche Bank, Merrill Lynch y RBS, donde se especializó en mercados de renta fija y derivados en Medio Oriente y África.

Socio de Audit & Assurance de Deloitte
Más información
Es socio de Auditoría y Assurance en Deloitte para la región Andina y Sudamérica. Licenciado en Actuaría por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con diplomados en Administración de Riesgo Financiero y Finanzas Bursátiles, además de formación especializada en IFRS 9. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado servicios actuariales y de auditoría para compañías de seguros en Colombia y Perú, abordando normativas internacionales como IFRS 17 e IAS 19. Su trayectoria incluye asesorías en riesgos financieros, implementación de funciones actuariales y docencia en temas de calificación de cartera y normativas financieras.

Vice President, Global Insurance Innovation & Marketing at NTT DATA
Más información
Vicepresidente de Innovación y Marketing Global para el sector asegurador en NTT DATA, con más de 20 años de experiencia en transformación digital y tecnologías emergentes. Ha liderado iniciativas clave como el Centro Global de Innovación de AXA y la transformación digital de MAPFRE.
Es ingeniero en Telecomunicaciones con un MBA y formación ejecutiva en IESE Business School. Actualmente lidera la estrategia para seguros en NTT DATA EMEAL y es autor del Insurtech Global Outlook, además de conducir podcasts sobre IA, seguros embebidos y computación cuántica.

Directora and Head of Distribution - Insurance at NTT DATA
Más información
Liderando la práctica de Insurance Distribution & Growth en NTT DATA, Paula de Corral es una líder visionaria en la transformación del sector asegurador y, en particular, de la distribución de seguros.
Paula es una voz reconocida sobre cómo las aseguradoras pueden prosperar en la nueva era digital, gracias a su profundo conocimiento de las tendencias emergentes y del negocio asegurador, así como su habilidad para traducirlas en hojas de ruta accionables. Su enfoque holístico integra negocio y tecnología, traduciendo innovación en resultados de negocio tangibles.

CEO IN MOTION
Más información
Es un ejecutivo con más 30 de experiencia en el sector de Tecnologías de la Información. Titulado como Ingeniero Civil por la Universidad de Chile y graduado del PADE en el ESE Business School de la Universidad de los Andes, ha complementado su formación académica con estudios de postgrado en Chile y Estados Unidos. Actualmente, ocupa el cargo de CEO en IN MOTION, donde su liderazgo ha sido clave para impulsar la expansión de la empresa en Latinoamérica. Posee una marcada orientación hacia la Transformación Digital, promoviendo activamente la adopción de soluciones Cloud en la organización, tanto en IaaS como en SaaS, colaborando con importantes marcas y especializándose en el ámbito de Inteligencia Artificial.

Country Manager AWS Colombia

Presidente Junta Directiva
Más información
José Miguel Otoya es Abogado de la Universidad San Buenaventura de Cali y vinculado a la industria Aseguradora desde 1987. Ha desempeñado diferentes posiciones en el corretaje de seguros, consultoría a la industria y compañías de seguros en Colombia como la gerencia para Bogotá de Jhonson & Higgins R; la vicepresidencia Senior y Líder Nacional de Grupos afines y líneas personales de DeLima Marsh S.A., entre otros. Actualmente es el Presidente Ejecutivo de JMalucelli Travelers Seguros S.A.

Presidente Ejecutivo Fasecolda