Foro sobre Transporte de Carga: Desafíos, Riesgos y Soluciones para el Sector Logístico

Comparte este articulo:

Este 25 de noviembre se llevó a cabo el Seguro de Transporte de Carga: Superando Barreras, impulsando cobertura, evento que reunió a aseguradoras, transportadores, generadores de carga, gremios y expertos del ecosistema logístico y con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos del sector y la necesidad de impulsar coberturas más robustas y estrategias de prevención más efectivas.

 

Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, destacó que el transporte de carga atraviesa un momento decisivo. Afirmó que el hurto de mercancía, hoy convertido en una empresa criminal sofisticada, así como los crecientes riesgos cibernéticos y las afectaciones climáticas y viales, exigen nuevas miradas y soluciones integrales.

 

“En la era digital, la carga no solo enfrenta los riesgos tradicionales de la carretera, como accidentes, clima adverso o amenazas a la integridad de los conductores, sino también vulnerabilidades crecientes en el ciberespacio, donde un ataque puede paralizar puertos, adulterar documentos o desviar contenedores. Ante este panorama, el seguro de transporte de carga deja de ser un trámite o un costo operativo para convertirse en un aliado estratégico de la resiliencia empresarial, capaz de permitir riesgos calculados, respaldar la innovación en las rutas y asegurar la continuidad del negocio incluso frente a los siniestros más complejos”, explicó Morales.

 

El foro planteó tres objetivos centrales: comprender con rigor las cifras actuales del sector; analizar los riesgos operacionales que enfrentan los puertos y terminales marítimas pieza clave del comercio internacional; y revisar las mejores prácticas para prevenir y mitigar el hurto en el transporte terrestre.

 

Clarita María García, directora ejecutiva de Efe Encarga, explicó que el transporte vive una transformación profunda y enfrenta retos que antes no existían.

 

“El sector transporte ha tenido que afrontar en los últimos años retos disruptivos y emergentes a los que tradicionalmente no se había enfrentado”. Señaló que, precisamente por esa complejidad, “necesitamos co-crear y construir de manera colaborativa estrategias que nos permitan prevenir y mitigar estos riesgos”.

 

Por su parte, Jean Carlos Delero, líder técnico de la Dirección General Marítima, enfatizó que el 80% del comercio internacional se mueve por vía marítima, por lo que los riesgos asociados a estas operaciones son multidimensionales. Subrayó que los seguros cumplen un rol fundamental para garantizar la continuidad y eficiencia ante incidentes en puertos o durante la navegación.

 

Jorge Cruz, gerente comercial de Atlantis Red, resaltó que el mercado aún tiene un gran potencial para innovar en productos que respondan realmente a las necesidades de todos los eslabones de la cadena logística. Reafirmó que la industria debe avanzar hacia soluciones más amplias, flexibles y centradas en el asegurado.

 

La jornada concluyó con una premisa compartida: la seguridad de la carga es responsabilidad de todos, y solo una colaboración estrecha entre aseguradoras, transportadores y operadores logísticos permitirá reducir los riesgos, fortalecer la resiliencia y mejorar la competitividad del país.

 

 

 

 

 

 

 

Conéctese con lo último del sector asegurador

Noticias relacionadas

AbrilNoticias 2020

Conozca la Estrategia de crecimiento sostenible del sector asegurador

noticias 2025

Inscríbase al Seminario sobre Seguros de Responsabilidad Civil

Noticias 2019Noviembre

El Instituto Nacional de Seguros – INS celebró 40 años