Entrevista: ¿Qué pasará con el sistema pensional en Colombia?

Comparte este articulo:

Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, en entrevista en Mañanas Blu

Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, explicó los detalles clave de la reforma en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:


Cobertura ampliada:
 A partir del próximo año, todos los trabajadores deberán cotizar hasta 2 y medio salarios mínimos en Colpensiones. Este cambio busca ampliar la cobertura de pensiones a una mayor parte de la población.

Seguro previsional: Tanto los afiliados a fondos privados como los de Colpensiones estarán cubiertos por un seguro previsional que cubrirá riesgos de invalidez y sobrevivencia. Morales explicó que este seguro, previamente manejado solo por fondos privados, ahora será obligatorio también para Colpensiones, proporcionando una mayor seguridad a los afiliados en caso de invalidez o muerte.

Régimen de transición: Para las personas que están cerca de la edad de jubilación y que ya cumplen con las semanas mínimas requeridas, se abre una ventana de dos años para reconsiderar su decisión de permanencia en fondos privados o su traslado a Colpensiones. Morales recomendó a estas personas buscar una asesoría personalizada para evaluar la mejor opción según su situación laboral y económica.

Herencia de pensiones: Un aspecto que genera confusión es la herencia de las pensiones. En los fondos privados, los ahorros acumulados pueden ser heredados por los beneficiarios. En cambio, en Colpensiones, no se heredan los ahorros, pero los beneficiarios pueden recibir una pensión en caso de fallecimiento del afiliado, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Selección de fondo complementario: Aquellos que cotizan más de dos y medio salarios mínimos deberán seleccionar un fondo privado para la porción de sus cotizaciones que exceda este monto. La selección deberá hacerse dentro de los primeros seis meses a partir de la sanción de la ley, es decir, desde ya, para que el sistema funcione adecuadamente a partir de julio de 2025.

¿Qué significa esto para los ciudadanos?

Morales enfatizó en la importancia de que cada ciudadano busque asesoría adecuada para tomar decisiones informadas sobre su futuro pensional. Los cambios introducidos por la reforma buscan no solo aumentar la cobertura, sino también ofrecer mayor seguridad a los afiliados a través de la inclusión de seguros previsionales y la flexibilidad en la elección del fondo de pensiones.

 

Reviva la entrevista aquí.

Conéctese con lo último del sector asegurador

Noticias relacionadas

Noticias 2020Septiembre

Conozca cómo funcionará el instrumento de renta vitalicia inmobiliaria

Noticias 2024

Día 3: Convención Internacional de Seguros 2024

noticias 2025

Lanzamiento del Diplomado en Seguridad Social en Salud en Colaboración con la Universidad de Girona