Inició el Diplomado en Periodismo de Seguros

Comparte este articulo:

Periodistas especializados en economía y ejecutivos, participaron en el primera sesión del Diplomado en Periodismo de Seguros 2025, una iniciativa liderada por Fasecolda en alianza con el Instituto Nacional de Seguros – INS y la Universidad Externado de Colombia.

El Diplomado en Periodismo de Seguros es un programa de formación virtual, que tiene como objetivo entregar a los comunicadores del país herramientas que les permitan conocer la forma de mitigar los riesgos y contribuir con la función social del periodismo.

El presidente ejecutivo de Fasecolda, Gustavo Morales, reiteró el compromiso de la Federación con los principios fundamentales del Estado Social y Democrático de Derecho. En sus palabras, destacó que todo esfuerzo orientado a fortalecer la democracia cuenta con el respaldo del gremio.

«Todo lo que podamos hacer desde Fasecolda para promover elecciones libres, la separación de poderes, la independencia judicial y la libertad de prensa -los cuatro pilares esenciales de un Estado Social y Democrático de Derecho- contará con nuestro compromiso. En cada uno de estos frentes, Fasecolda estará en primera fila», afirmó Morales.

Morales se refirió a que el Diplomado de Periodismo de Seguros es una de promover la Libertad de Prensa, con periodistas profesionales, informados, capacitados, que generen confianza a su público.

Miguel Francisco Martínez, director del INS, les dio la bienvenida a los participantes del Diplomado y resaltó: «Los seguros constituyen una herramienta esencial para gestionar los riesgos que conlleva la vida moderna, y es fundamental que, como comunicadores, cuenten con una visión clara, rigurosa y objetiva sobre su impacto social».

Por su parte, en representación del Departamento de Riesgos y Seguros, Luisa Fernanda Herrera, destacó el papel transformador del periodismo en la educación ciudadana, especialmente en una sociedad donde la desinformación puede tener consecuencias graves. «Informar con rigor y responsabilidad es un acto de valentía que ustedes asumen, y es un compromiso social que está presente en este diplomado», afirmó.

• Acercar a las nuevas generaciones de periodistas y a los comunicadores en general para hacer pedagogía sobre temas de seguros, susceptibles de cubrir.

• Fortalecer la relación entre los medios de comunicación nacionales y la industria de seguros en Colombia.

• Contribuir desde el gremio a la generación de contenidos más acertada sobre los seguros en los medios de comunicación.

 

Conéctese con lo último del sector asegurador

Noticias relacionadas

Sector

Convención Internacional de Seguros 2025: Frente a la Turbulencia, Más Protección

noticias 2025

Informe identifica áreas de mejora y avances en procesos de comercialización de seguros

Noticias 2024

¿Qué es un seguro de Todo Riesgo Construcción y por qué tuvo crecimientos históricos?