Riesgos Laborales
Preguntas frecuentes
Aquí encontrará respuestas claras a las preguntas más comunes sobre los diferentes ramos del sector asegurador
¿Qué es el seguro de Riesgos Laborales?
Es un seguro dentro del marco de la Seguridad Social que protege a los trabajadores frente a riesgos laborales.
¿Cuál es el objetivo de este seguro?
Prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales. En caso de que ocurran, mediante este seguro se busca cubrir las atenciones en salud que requiera el trabajador afectado, así como indemnizarlo mediante prestaciones económicas.
¿Qué cubre este seguro?
Para los trabajadores cubre las siguientes prestaciones asistenciales:
Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
Servicios de hospitalización.
Servicios odontológicos.
Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
Suministro de medicamentos.
Rehabilitación
Prestaciones económicas:
Incapacidad Temporal.
Incapacidad Permanente Parcial.
Pensión de Invalidez.
Pensión de Sobrevivientes.
Auxilio Funerario.
¿Todos podemos afiliarnos al Sistema General de Riesgos Laborales?
Todos los trabajadores pueden estar afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales como afiliados obligatorios o como afiliados voluntarios, dependiendo del tipo de vinculación laboral que tengan.
¿Quiénes deben estar afiliados al SGRL?
Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo y los servidores públicos; las personas
vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con una duración superior a un mes. Los trabajadores asociados en Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado; los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos; los estudiantes en práctica, los trabajadores independientes que se desempeñen en actividades de alto riesgo, los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta.
Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo y los servidores públicos; las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con una duración superior a un mes. Los trabajadores asociados en Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado; los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos; los estudiantes en práctica, los trabajadores independientes que se desempeñen en actividades de alto riesgo, los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta.
¿Quiénes son afiliados voluntarios al Sistema General de Riesgos Laborales?
Los trabajadores independientes y los informales, sin contrato formal de prestación de servicios o con contrato de duración inferior a un mes, siempre que se desempeñen en actividades que no sean de alto riesgo.