Salud

Preguntas frecuentes

Aquí encontrará respuestas claras a las preguntas más comunes sobre los diferentes ramos del sector asegurador

Un seguro de salud privado es una póliza ofrecida por compañías aseguradoras autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Su objetivo es brindar protección financiera frente a los gastos derivados de problemas de salud, permitiendo a las personas acceder de manera oportuna, segura y con calidad a servicios médicos o a reembolsos.

Este producto complementa la cobertura del Sistema General de Seguridad Social en Salud, adaptándose a las necesidades de diferentes grupos poblacionales mediante planes flexibles que estén a la medida de las necesidades y capacidad de ingreso.

Más Información

Dependiendo del plan contratado, una póliza de salud puede cubrir:

 

  • Gastos hospitalarios: habitación, unidad de cuidados intensivos (UCI), cirugías, partos y atención al recién nacido.

 

  • Servicios ambulatorios: consultas médicas generales y especializadas, exámenes de diagnóstico, terapias físicas y tratamientos ambulatorios.

 

  • Atención de enfermedades de alto costo: como cáncer, enfermedades huérfanas y tratamientos de larga duración.

 

  • Cobertura internacional y reembolsos: en algunos planes, el asegurado puede acceder a atención médica fuera del país o recibir reembolsos por atención por fuera de la red.
Más Información
Pueden acceder a una póliza de salud todos los trabajadores formales en Colombia que estén afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. El mercado ofrece opciones individuales, familiares o colectivas (a través de empresas o fondos). El precio del seguro se ajusta según la edad, el sexo y el nivel de cobertura, permitiendo así que diferentes segmentos de la población encuentren un producto adecuado a sus necesidades y capacidad de pago.
Más Información

Contar con un seguro de salud permite:

 

  • Mitigar los impactos financieros ante un evento de enfermedad o accidente.

 

  • Tener mayor libertad de elección de médicos y centros de atención.
Más Información

Al contratar una póliza de salud es importante considerar:

  • El tipo de cobertura y exclusiones (por ejemplo, preexistencias o tratamientos no cubiertos).
  • La red de prestadores de servicios médicos asociada a la aseguradora.
  • La posibilidad de reembolso y cobertura internacional (si se desea).
  • El valor de la prima.
  • El respaldo de la aseguradora y su experiencia en el ramo.
  • Validar los tiempos de carencia que pueda tener la póliza (periodo en el que no aplica la cobertura).
Más Información
Las pólizas de salud son contratos de seguros ofrecidos por compañías autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia. A diferencia de la medicina prepagada, las pólizas permiten cobertura internacional en algunos casos y la opción de reembolsos por servicios fuera de la red. Además, están regidas por normas específicas del sector asegurador que brindan protección al consumidor financiero.
Más Información
Generalmente, no se cubren preexistencias (enfermedades existentes antes del contrato), cirugías estéticas, tratamientos de infertilidad, chequeos ejecutivos y tratamientos experimentales. Cada póliza establece sus exclusiones específicas, por lo que es importante leerlas antes de contratar.
Más Información
El tomador o asegurado puede presentar una queja directamente a la compañía aseguradora, al defensor del consumidor financiero o a la Superintendencia Financiera de Colombia. Las tres vías pueden usarse en simultáneo. La ley garantiza mecanismos de mediación, respuesta y protección para los consumidores financieros.
Más Información