Vida y Personas
Preguntas frecuentes
En esta sección encontrarás respuestas a las dudas más comunes que surgen al contratar o gestionar un seguro.

¿Qué es un seguro de vida?
Es un contrato entre una persona y una aseguradora, mediante el cual esta última se compromete a pagar una suma de dinero a los beneficiarios si ocurre el fallecimiento del asegurado o, en algunos casos, su invalidez o supervivencia.
¿Quién puede contratar un seguro de vida?
Cualquier persona mayor de edad con capacidad legal. También lo puede contratar una empresa para sus empleados (seguro de vida grupo).
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Los beneficiarios pueden ser familiares, amigos o cualquier persona o entidad que el tomador decida, siempre que exista interés asegurable.
¿Qué tipos de seguros de vida existen?
- Individual: para una sola persona.
- Grupo: contratado por empresas para sus trabajadores.
- Temporal: cubre por un tiempo específico.
- Permanente: dura toda la vida.
- Con ahorro (dotal o mixto): combina protección y ahorro.
¿Qué cubre un seguro de vida?
Generalmente, cubre fallecimiento e invalidez. Puede incluir coberturas adicionales como enfermedades graves, renta por hospitalización, gastos funerarios, entre otros.
¿Cuándo no paga un seguro de vida?
Cuando el siniestro está excluido en la póliza (por ejemplo: suicidio en el primer año, actos ilícitos, guerra, etc.), o si hubo reticencia o fraude al momento de contratar.
¿Qué es la reticencia?
Es omitir o falsear información relevante sobre el estado de salud al contratar el seguro. Puede causar la nulidad del contrato.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
Depende de la edad, estado de salud, tipo de cobertura, suma asegurada y duración del seguro.

¿Se puede cambiar al beneficiario?
Sí, salvo que el beneficiario haya sido designado como irrevocable. En ese caso, se requiere su consentimiento.
¿Qué pasa si dejo de pagar el seguro?
Puede perderse la cobertura. Algunas pólizas tienen un periodo de gracia o permiten reactivación, pero puede haber condiciones.
¿Puedo tener más de un seguro de vida?
Sí. Una persona puede tener varios seguros con diferentes aseguradoras.
¿El seguro de vida paga impuestos?
En general, la indemnización por fallecimiento no está sujeta al impuesto de renta en Colombia, pero pueden aplicar condiciones en caso de ahorro o rentabilidad.
¿Qué se necesita para cobrar un seguro de vida?
Certificado de defunción del asegurado, documento de identidad del beneficiario y los requisitos específicos definidos en la póliza.
¿Cuánto tiempo tarda el pago del seguro?
La aseguradora debe pagar dentro de los 30 días siguientes a la recepción completa de los documentos requeridos.
¿Qué beneficios tienen los seguros de vida con ahorro?
Permiten acumular un valor que se puede usar como respaldo, retiro parcial o préstamo.