Asuntos financieros y de riesgo

Garantía técnica para proteger lo más valioso: el respaldo financiero del seguro
En el Comité Financiero y de Inversiones trabajamos por mantener la solidez del sector asegurador colombiano. Abordamos temas como los requerimientos de capital mínimo de funcionamiento; patrimonio adecuado y solvencia; reservas técnicas y el portafolio de inversión que las respalda.
Con el fin de cumplir con la promesa de valor de asegurar la vida y bienes de los asegurados y pagar los siniestros que ocurran, las entidades aseguradoras deben cumplir con altos estándares de solvencia patrimonial, así como adecuados niveles de seguridad y liquidez de los portafolios de inversión que cubren reservas técnicas. Una adecuada gestión de las inversiones que cubren reservas permite garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas con los asegurados.
El sector asegurador es un inversionista institucional relevante en el desarrollo del mercado de capitales local y global de activos de renta fija y variable, donde se destaca la participación en deuda pública y corporativa, fondos de inversión colectiva, fondos de capital privado, titularizaciones, entre otros. Mediante estas inversiones, el sector asegurador promueve el desarrollo económico y social del país.

Las principales funciones del Comité Financiero y de inversiones de Fasecolda son:
- Hacer seguimiento a las condiciones económicas y de mercado de capitales del país que influyen en la situación financiera y comportamiento de los portafolios de inversión del sector asegurador.
- Facilitar el intercambio de información y experiencias entre las compañías de seguros en materia financiera e inversiones, interlocución frente a las autoridades de regulación y supervisión, así como el relacionamiento con grupos de interés.
- Hacer seguimiento a las normativas e iniciativas gubernamentales en materia financiera e inversiones junto a su respectiva evaluación de impacto y gestión.
Normatividad
Decreto 2555 del 2010
Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se establece el régimen de patrimonio adecuado de las entidades aseguradoras.
En el Capítulo 2 del Título 1 del Libro 31 de la Parte 2 del Decreto 2555 de 2010 y en el Título 3 se describe el régimen de inversiones admisibles de las reservas técnicas para las entidades aseguradoras y sociedades de capitalización.
CBCF Capítulo I – 1
Clasificación, valoración y contabilización de inversiones para estados financieros individuales o separados.
Circular Básica Jurídica capítulo IV, Parte I
Se refiere al régimen patrimonial y al régimen de reservas técnicas y su inversión.
Documentos de interés
Informes de actualidad del sistema financiero colombiano. SFC.
Portafolio de inversiones del sector asegurador a diciembre 2023
Artículo de la revista Fasecolda edición 193. Descripción: Caracterización general del portafolio del sector que cubre reservas técnicas conforme al régimen de inversiones vigente.
Administración de activos y pasivos durante y después de la pandemia
Artículo de la revista Fasecolda edición 178. Descripción: El artículo analiza cómo la pandemia de COVID-19 ha causado una gran incertidumbre económica, afectando la administración de activos y pasivos (ALM) en el sector asegurador. Destaca la importancia de la ALM para manejar riesgos de tasas de interés y garantizar la sostenibilidad financiera. Concluye que las aseguradoras deben estar preparadas para escenarios de recuperación económica variada y bajas tasas de interés.
Aproximación financiera y de riesgos sobre los efectos de la pandemia
Artículo de la revista Fasecolda edición 181. Descripción: El artículo analiza el impacto del COVID-19 en la industria aseguradora en 2020, destacando su resiliencia y adaptación a desafíos económicos y operativos. La pandemia afectó las utilidades y aumentó los riesgos tecnológicos. Se concluye que la industria debe fortalecer la administración de riesgos y adaptarse a cambios normativos y tecnológicos para asegurar su sostenibilidad futura.
Evolución de la planeación estratégica en seguros
Artículo de la revista Fasecolda edición 182. Descripción: El artículo revisa la evolución de la planeación estratégica en seguros, desde los años 70 hasta la actualidad, destacando modelos contemporáneos como el de Tom Lambert. Subraya la importancia de una visión integral y adaptativa que incluya factores ASG. La implementación de Solvencia II será clave para el futuro de la planeación estratégica en el sector.
Inversiones y riesgos en un escenario de estanflación
Artículo de la revista Fasecolda edición 186. Descripción: El artículo analiza los efectos de la estanflación, un escenario de alta inflación y bajo crecimiento económico, en las inversiones y riesgos. Describe cómo factores como la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, y políticas económicas han contribuido a la actual crisis. Concluye que en un escenario de estanflación, la renta fija podría ser más favorable que la renta variable y destaca la necesidad de estrategias de portafolio eficientes y seguimiento de indicadores macroeconómicos.
Solo para Afiliados
Solo para afiliados comité riesgo operativo
Iniciar Sesión
Solo para afiliados SARLFT
Iniciar Sesión
Solo para afiliados solvencia II
Iniciar Sesión
Solo para afiliados inversiones
Iniciar Sesión
Solo para afiliados reservas
Iniciar Sesión
Solo para afiliados NIIF17
Iniciar Sesión