Educación financiera

Educación financiera

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la educación financiera es “el proceso por el cual los consumidores mejoran su comprensión de los productos y conceptos financieros, y a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, les permite desarrollar las habilidades y la confianza para ser más conscientes de las oportunidades y los riesgos a los que están expuestos, permitiéndoles tomar decisiones mejor informados, conocer a dónde ir en busca de ayuda y tomar otras acciones que mejorarán su bienestar financiero”.

Para Fasecolda y sus compañías afiliadas, la educación financiera es una muestra del compromiso y transparencia del sector asegurador hacia sus clientes y hacia la sociedad en general, por esto, desde el año 2008 la educación financiera es uno de los pilares sobre los que se basa la actuación de la industria aseguradora, materializándose en el programa Viva Seguro.

El propósito del programa es mejorar los conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes frente al manejo de los riesgos y la utilización de los seguros, para que las personas tomen decisiones informadas. El programa segmenta diferentes iniciativas de acuerdo con la población objetivo: niños y adolescentes, jóvenes y adultos.

Cómo participar

El programa de educación financiera Viva Seguro se difunde a través de talleres presenciales, redes sociales, boletín electrónico, página web, vídeos, cartillas, entre otros canales. A continuación se describe cada uno:

Talleres: son sesiones teórico-prácticas, caracterizadas por el uso de lenguaje claro y sencillo, donde a través de dinámicas tales como socio dramas, ejercicios de asociación y análisis de casos, se motiva la participación de los asistentes y se facilita su aprendizaje sobre el manejo de riesgos y seguros.

Las jornadas tienen una duración de 2 a 8 horas y están diseñadas de tal manera que puedan adaptarse a las necesidades específicas de cada población. Los talleres están disponibles para compañías de seguros, intermediarios, instituciones microfinancieras, cooperativas, cajas de compensación, fundaciones y cualquier otra entidad pública o privada interesada en fomentar la educación financiera.

Página web: El canal está dirigido a población joven y adulta con acceso a Internet, que quiera obtener mayor información sobre el uso y la tenencia de seguros. La página desarrolla diferentes temáticas haciendo énfasis en el riesgo, los diferentes tipos de seguros y las herramientas dispuestas para la protección de los consumidores de productos financieros. Además, permite descargar archivos de audio, vídeo, lecturas y publicaciones e investigaciones desarrolladas por el programa: https://vivasegurofasecolda.com/

Redes sociales: son espacios creados para difundir los contenidos del programa, generar interacción e informar novedades en torno a la educación financiera a nivel nacional. Las redes están compuestas por: Facebook a través de la cuenta VivaSeguroFasecolda, Twitter con la cuenta @vivasegurof y YouTube en el canal VivaSeguro.

Vídeos: son herramientas sintéticas que logran informar temas básicos del seguro, la suscripción de la póliza, así como de los derechos y deberes del asegurado. También presentan testimonios o casos reales de personas que narran su experiencia con un seguro y se lleva un registro de los eventos realizados por el programa.

Cartillas: son herramientas de formación autónoma estructuradas para explicar de forma sencilla los aspectos fundamentales de los diferentes tipos de seguros y los mecanismos dispuestos en la ley para la protección del consumidor financiero. Las cartillas no reemplazan el proceso de adquisición de información y asesoría que un tomador de seguros debe adelantar al momento de suscribir un contrato de seguros.

Para mayor información del programa lo invitamos a visitar la página web: https://vivasegurofasecolda.com/

Directora de Sostenibilidad Mabyr Valderrama Villabona mvalderrama@fasecolda.com Fasecolda
Coordinadora de Protección al Consumidor Laura Andrea Enríquez García lenriquez@fasecolda.com Fasecolda
Profesional de Protección al Consumidor Nataly Berjan Sosa nberjan@fasecolda.com Fasecolda