Sala de prensa

Colombia da pasos clave en materia de seguros paramétricos

En conmemoración de los dos años del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Fasecolda, Banca de las Oportunidades y el PNUD realizaron un evento que celebra un avance crucial para el ecosistema asegurador colombiano: la autorización de los seguros paramétricos en todos los ramos.

Este hito, fruto de un esfuerzo conjunto entre el Congreso, el Gobierno, la industria aseguradora y aliados internacionales, abre la puerta a soluciones más ágiles, innovadoras y adaptadas a los riesgos emergentes que enfrenta el país.

Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, recordó que hace dos años el Congreso de la República aprobó tres artículos clave en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 que hicieron posible la regulación de los seguros paramétricos en Colombia.

“Esta inclusión fue respaldada por un estudio del PNUD y la URF que aportó recomendaciones y casos de éxito internacionales. Para Fasecolda, este es un logro conjunto del Congreso, el Gobierno, el sector asegurador y el país, dado que los seguros paramétricos son una herramienta crucial para la gestión del riesgo en los territorios y llamó a seguir impulsándolos, dotando de capacidades a los gobiernos locales y fortaleciendo su adopción más allá del agro”, explicó Morales Cobo.

La agenda inició con Daniel Tocaría, asesor de la Unidad de Regulación Financiera), presentó la hoja de ruta regulatoria que orienta la transformación del sector asegurador, enfocada en acceso universal, transparencia y sostenibilidad, y esquemas prudenciales sólidos.

“Buscamos fortalecer la gestión del riesgo, especialmente en poblaciones tradicionalmente desatendidas”, destacó.

Durante el foro, se socializaron casos exitosos de implementación de seguros paramétricos en Colombia y la región, por lo que Paola Cuadros Sierra, Head of Growth - MiCRO, compartió los resultados de sus seguros inclusivos, con más de 2,5 millones de beneficiarios y 506.000 asegurados, en su mayoría mujeres (52 %) y personas en zonas rurales (65 %). A diciembre de 2024, se han gestionado más de USD 18 millones en pagos, con un índice de compensación del 70 %.

Desde Willis Towers Watson, Juanita Blanco resaltó el valor de los seguros paramétricos para proteger ecosistemas, especialmente marinos. Al operar con base en índices predeterminados y no en la evaluación de daños, permiten respuestas rápidas y fortalecen inversiones asociadas a la sostenibilidad. “Debemos mirar más allá de las catástrofes y promover alianzas público-privadas para una cobertura integral.”

Un llamado a la acción colectiva

El evento concluyó con un conversatorio donde los expertos coincidieron en que impulsar los seguros paramétricos requiere trabajo colectivo, apertura a la innovación y un enfoque centrado en las personas.

Carlos Varela vicepresidente Técnico de Fasecolda lo resumió de la siguiente manera:

“La gestión del riesgo base es responsabilidad de todos. Como gremio, debemos generar espacios para que la industria y los territorios comprendan estos productos. Esto no solo amplía la oferta, sino que fortalece la demanda con información clara y herramientas efectivas.”