Sala de prensa

Seguros para todos: inclusión y sostenibilidad

Se llevó a cabo la penúltima sesión del Microinsurance Master, un espacio internacional dedicado a debatir el papel de los seguros inclusivos como motor de resiliencia y sostenibilidad.

Durante la jornada, se resaltó que el seguro es un pilar fundamental para el crecimiento económico sostenible, al brindar a hogares y empresas herramientas de protección frente a choques económicos, facilitar el acceso al financiamiento y promover la inversión en actividades productivas.

Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, destacó que el seguro es un pilar de resiliencia y sostenibilidad, pues permite estabilizar ingresos, acceder al crédito y proteger el bienestar. Recordó que la sostenibilidad está en el ADN del seguro: nació de la solidaridad y hoy resulta clave frente a retos como el cambio climático y la inclusión financiera.

“Cada póliza abre la puerta a la movilidad social. Aunque Colombia ha avanzado, la penetración del seguro sigue siendo baja (3,3% del PIB frente al 8,9% de la OCDE). Los seguros inclusivos son la clave para cerrar esta brecha”, afirmó Morales.

En cuanto a sostenibilidad y seguros durante la sesión se habló de que la sostenibilidad implica equilibrar lo económico, lo social y lo ambiental, y que el seguro, por naturaleza, cumple con este propósito al dispersar riesgos y proteger el bienestar de las comunidades.

En un contexto de crecientes amenazas por el cambio climático y riesgos sociales, el sector asegurador se posiciona como un aliado estratégico para garantizar la viabilidad de empresas y familias.

Alianzas por la Educación Financiera
Fasecolda avanza en su compromiso con la inclusión y la Educación Financiera a través de dos grandes alianzas que buscan ampliar el acceso al seguro y fortalecer la resiliencia de comunidades vulnerables en el país.
La primera, Seguros para la Economía Popular, es una apuesta de mediano plazo (2022-2026) que destinará más de 1 millón de dólares para promover el aseguramiento de actividades productivas de micro y pequeña escala. La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de Banca de las Oportunidades, Fasecolda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La segunda, Viva Seguro en los Territorios, invertirá cerca de 340 mil dólares en un periodo de 18 meses para llevar herramientas de educación financiera a más de 19 mil colombianos en cinco regiones del país especialmente golpeadas por el conflicto armado. El proyecto cuenta con el respaldo de USAID y se enmarca en el programa de cambio de comportamiento en gestión de riesgos y seguros de la industria aseguradora.

En materia de innovación, el gremio desarrolló tres retos en nuevos segmentos (pequeños alojamientos, biodiversidad y seguros embebidos en crédito para tenderos), con convocatorias, formación técnica y apoyo financiero a las soluciones más prometedoras. Además, en lo corrido del actual gobierno se han expedido más de 15.600 pólizas para proyectos de la economía popular, muchas en alianza con Juntas de Acción Comunal e INVIAS.

Los programas de educación financiera han tenido amplio impacto: más de 19.700 personas en 44 municipios de seis departamentos participaron en estrategias como Nueva Pangea para niños y Pasaje Seguro para adultos, acercando por primera vez estas herramientas a comunidades apartadas.

En el frente de sostenibilidad, Fasecolda creó el proyecto Gobernanza para la Sostenibilidad con apoyo de la Unión Europea, PwC y Zoleo Consultores. De allí surgió la Alianza por la Sostenibilidad del Sector Asegurador, que será presentada en la Convención Internacional de Seguros y que busca coordinar acciones sobre cambio climático, inclusión financiera, ciberseguridad y gobernanza.

Con estas alianzas, Fasecolda reafirma su papel como articulador entre el sector privado, el Estado y la cooperación internacional, contribuyendo a que más colombianos puedan acceder a seguros que protejan su bienestar y fortalezcan la movilidad social.