Sala de prensa

 

Congreso de Cumplimiento 2025.Dia 1

Jornada No 2

La jornada de la tarde del Congreso de Cumplimiento 2025 la abrió Carolina Soto Losada, Asociada Senior Consultoría estratégica y económica LLYC, quien habló sobre como la economía colombiana ha demostrado resiliencia en medio de tensiones geopolíticas y un entorno global incierto.

Carolina Soto Losada, Asociada Senior Consultoría estratégica y económica LLYC

“En este tema, los aseguradores tenemos experiencia, y una de las claves es empezar a diversificar. Nos encontramos en un entorno muy cambiante y lleno de incertidumbre, por lo que no podemos concentrar los riesgos. Es fundamental diversificar, tanto en actividades como en regiones, en la medida de lo posible. Además, debemos aprovechar las herramientas que ofrece el sector para protegernos frente a esos riesgos. Y, sobre todo, seguir creyendo en el país: Colombia cuenta con una economía sólida, con capacidad de respuesta y de encontrar alternativas incluso en medio de transformaciones profundas en diversos sectores.”, afirmó Soto.

No cabe duda: la inteligencia artificial no solo llegó para quedarse, sino que transformará profundamente al sector asegurador. Así lo afirmó Manuel Alejandro Pérez Badel, CEO de Transfiriendo S.A., durante su charla sobre la creación y adopción de ecosistemas que habiliten nuevos canales especialmente digitales y el aprovechamiento de los datos para el diseño y desarrollo de seguros.

Según Pérez Badel, para enfrentar de manera eficiente los retos del sector, el uso estratégico de la IA, alineado con los objetivos de las organizaciones, es indispensable para generar resultados positivos en las compañías.

Manuel Alejandro Pérez Badel, CEO de Transfiriendo S.A.

Nicolás Uribe Lozada, Socio Fundador de InLex Estudio Jurídico S.A.S. cerró la jornada de la tarde, haciendo una charla en la que habló sobre el seguro bipartita de cumplimiento refiriéndose a tres aspectos:

  • La posibilidad de pactar garantías a primer requerimiento dentro del ordenamiento jurídico colombiano.
  • La viabilidad de asegurar, en favor de particulares, el pago de multas y cláusulas penales con función de apremio.
  • La inaplicación del artículo 1060 del Código de Comercio, que contempla la agravación del estado del riesgo y la correspondiente sanción para el asegurado cuando omite su deber de notificar a la aseguradora sobre dicha agravación.

Nicolás Uribe Lozada, Socio Fundador de InLex Estudio Jurídico S.A.S.