Sala de prensa
Fasecolda y la Unión Europea presentan resultados del proyecto Gobernanza para la Sostenibilidad
Este martes 29 de julio Fasecolda, con el apoyo de Zoleo Consultores y PwC, presentó los resultados del proyecto Gobernanza para la Sostenibilidad, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades del sector asegurador para enfrentar los desafíos sociales, ambientales y económicos que impone el contexto global actual.
El evento contó con la participación de Alberto Menghini, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia, Margarita Casas, Socia de Sostenibilidad y Cambio Climático en PwC Colombia, Jose Miguel Otoya, presidente de la Junta Directiva de Fasecolda y de JMalucelli Travelers, y presidentes de compañías de seguros.
Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda señaló que, en un contexto de turbulencia global, regional y local, es alentador contar con la Unión Europea, una entidad que promueve relaciones internacionales basadas en reglas y respeto por la soberanía.
Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda
“La cooperación es el camino, y lo agradecemos profundamente. Fasecolda ha adoptado una definición de sostenibilidad como el conjunto de creencias, normas, herramientas y procedimientos necesarios para perdurar en el tiempo. Bajo esa premisa, se plantearon dos preguntas clave: ¿qué de lo que ocurre en el mundo puede impactar al sector asegurador?, y ¿cómo lo que hace el sector puede afectar su entorno?”, expresó Morales en sus palabras de introducción.
El trabajo adelantado en el proyecto permitió identificar diez asuntos materiales que influyen en la sostenibilidad del gremio, de los cuales cinco fueron priorizados para su gestión directa: Cambio Climático – Biodiversidad- Catástrofes Naturales – Inclusión Financiera- Tratamiento confidencial de la información y ciberseguridad
La iniciativa, respaldada por la Unión Europea a través del programa Global Gateway, consolida una hoja de ruta para enfrentar los retos sostenibles del sector asegurador colombiano.
Alberto Menghini, jefe de Cooperación en Colombia Ia Unión Europea, resaltó la importancia de estas iniciativas frente a fenómenos como el cambio climático, las inundaciones y los eventos meteorológicos extremos, que representan riesgos crecientes para las sociedades y las economías.
Alberto Menghini, jefe de Cooperación en Colombia I Unión Europea
“Además de admirar el trabajo técnico que vienen haciendo como empresas aseguradoras y como Fasecolda, reconocemos su determinación de seguir avanzando hacia modelos de negocio más sostenibles. Esta alianza es una semilla muy valiosa que esperamos siga creciendo y sirva de ejemplo para otros sectores que aún miran la sostenibilidad con escepticismo”, afirmó Menghini.
Por su parte, José Miguel Otoya, presidente de la Junta Directiva de Fasecolda, destacó que este tipo de actividades permite consolidar alianzas sectoriales que marcan el inicio de una nueva etapa y que llaman al sector a actuar con responsabilidad competitiva frente a los grandes desafíos de sostenibilidad.
José Miguel Otoya, presidente de la Junta Directiva de Fasecolda
Margarita Casas, socia de Cambio Climático de PwC Colombia, también participó en el evento y destacó que el panorama de riesgos globales está cambiando de forma acelerada, lo que representa tanto desafíos como nuevas oportunidades para el sector asegurador.
“Uno de los temas más prometedores es la inclusión financiera, que puede convertirse en una poderosa palanca para la sostenibilidad. En este contexto, el seguro se posiciona como un motor de sostenibilidad, ya que protege, anticipa y permite adaptarse a los cambios estructurales del entorno”, señaló Casas.
Margarita Casas, socia de Cambio Climático de PwC Colombia
Con este proyecto, Fasecolda y sus aliados consolidan un compromiso tangible con la sostenibilidad, impulsando una agenda que articula el conocimiento técnico, la cooperación internacional y la gestión gremial. La hoja de ruta construida servirá como guía para que el sector asegurador colombiano continúe fortaleciendo su capacidad de adaptación frente a los riesgos globales y contribuya activamente al desarrollo sostenible del país.
Mabyr Valderrama, directora de Sostenibilidad de Fasecolda[/caption]
El evento concluyó con una intervención de Mabyr Valderrama, directora de Sostenibilidad de Fasecolda, quien destacó que "la Alianza por la Sostenibilidad del Sector Asegurador es una iniciativa voluntaria y, al mismo tiempo, poderosa, que refleja el interés genuino de las compañías de seguros por alinear esfuerzos, compartir buenas prácticas y fortalecer la capacidad para responder como industria a los grandes desafíos del entorno"