Sala de prensa

Fraude en seguros: un enemigo silencioso que evoluciona

Este martes 8 de julio se llevó a cabo el webinar Fraude en seguros, organizado por Fasecolda y en el que participaron más de 300 personas y expertos internacionales en prevención, detección y gestión del fraude.

Uno de los invitados destacados Miguel Vázquez Burgos – Responsable de Análisis y Estudios y Coordinación de políticas de Prevención y Lucha contra el Fraude. Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras quien resumió cuál es el tono de la lucha contra el fraude en el mercado español.

Desde hace una década, UNESPA ha desarrollado un sistema de medición del fraude en seguros en España basado en un consenso de mercado entre aseguradoras, utilizando encuestas anuales que permiten estimar el impacto de estos delitos.

“La información ha revelado dos tendencias clave: el fraude no ha disminuido, sino que tiende a crecer, lo que exige mantener políticas activas de prevención; y que el ramo más afectado sigue siendo el de automóviles, especialmente en casos de daños corporales y robos simulados. Aunque los datos actuales no capturan el repunte del fraude en seguros de hogar tras la crisis de 2008, se advierte que este segmento también representa un riesgo creciente”, afirmó Vázquez Burgos.

El foro también contó con la participación de Iván Bayón, Business Manager América Latina, España y Portugal y Andrés Gil, Socio de Ciberseguridad en la práctica de Transformación y Tecnología, quienes aportaron visiones desde la tecnología y la ciberseguridad. Coincidieron en que el fraude no solo impacta las finanzas del sector, sino también la confianza del público y la estabilidad institucional.

Una de las conclusiones fue que el fraude en seguros es un problema sistémico que debe abordarse con inteligencia, tecnología y colaboración entre gremios, empresas y autoridades.

Consulte el Webinar completo aquí: https://www.youtube.com/live/eef_GNc7GtU?si=kI3eSP_7BaviXXFJ